ARM se lanza a la bolsa: detalles de la OPV vigilada por Apple, NVIDIA y Qualcomm
hace 4 horas

La reciente salida a bolsa de ARM ha generado un gran revuelo en el mundo tecnológico, atrayendo la atención de gigantes como Apple, NVIDIA y Qualcomm. Este movimiento no solo representa un hito para la empresa británica, sino que también puede marcar un cambio significativo en el panorama de las ofertas públicas de venta (OPV) en el sector tecnológico. ¿Qué significa realmente este acontecimiento y cómo podría influir en el futuro del mercado?
Con una valuación que supera los 54,000 millones de dólares, ARM ha dado un paso audaz hacia su independencia financiera, y este artículo te llevará a través de todos los detalles que debes conocer sobre esta OPV histórica.
ARM sale a la bolsa: un hito en su trayectoria empresarial
Ayer, ARM anunció el precio de su oferta pública de venta (OPV), fijado en 51 dólares por acción, levantando un total de 4,870 millones de dólares al vender 95.5 millones de acciones. Este movimiento no solo marca la entrada de ARM al NASDAQ, sino que también pone de manifiesto la estrategia de su controlador, SoftBank, para mantener un enfoque conservador en un entorno financiero volátil.
La decisión de salir a bolsa se aceleró después de la fallida adquisición por parte de NVIDIA en 2020, que estaba valorada en 40,000 millones de dólares. Las tensiones regulatorias y la oposición de competidores clave llevaron a que el acuerdo no prosperara. Desde entonces, SoftBank se propuso una misión clara: si no podían vender ARM, la empresa debía salir a bolsa.
En este contexto, la fijación del precio de la acción a 51 dólares refleja una estrategia más conservadora de lo que muchos esperaban; inicialmente se rumoreaba que el objetivo era levantar entre 8,000 y 10,000 millones de dólares y lograr una valoración de hasta 70,000 millones. Sin embargo, esta decisión podría ser una apuesta a largo plazo para estabilizar la compañía en un mercado impredecible.
Según los documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), tras la OPV, SoftBank mantendrá alrededor del 90% de las acciones de ARM, asegurando así su control sobre la empresa y posibilitando la participación de otros grandes actores de la tecnología.
El trasfondo de la salida a bolsa de ARM
La historia de ARM está marcada por intentos fallidos de adquisición y presiones políticas que influyeron en su decisión de salir a bolsa. Después de que el acuerdo con NVIDIA se complicara debido a preocupaciones regulatorias, especialmente en el Reino Unido, SoftBank se vio obligado a reconsiderar su estrategia. La intervención de las autoridades británicas, que argumentaron motivos de seguridad nacional, complicó aún más la situación y llevó a NVIDIA a desistir de la compra en 2022.
El deseo de ARM de cotizar en el NASDAQ, en lugar de en la Bolsa de Valores de Londres, refleja no solo una búsqueda de mayor valoración, sino también un cambio en la dinámica de poder en el sector tecnológico. A pesar de la presión política en el Reino Unido, ARM decidió seguir adelante con su plan de cotizar en un mercado donde la competencia y la valoración de las empresas tecnológicas son más favorables.
Interés y presión del gobierno británico
A pesar de que la presión del gobierno británico para que ARM cotizara en Londres fue intensa, la compañía se apegó a su decisión de salir a bolsa en el NASDAQ. La entonces primera ministra, Liz Truss, intentó intervenir personalmente para que SoftBank considerara realizar dos OPVs simultáneamente, pero sus esfuerzos no dieron frutos. Esto subraya cómo el ambiente regulatorio puede impactar decisiones estratégicas en el mundo empresarial.
Sin embargo, ARM ha dejado claro que, aunque cotiza en el NASDAQ, seguirá siendo una entidad británica, con planes de expansión en sus instalaciones en Bristol y un compromiso de registrar su propiedad intelectual en el Reino Unido. Esta dualidad refleja un intento de mantener vínculos con su tierra natal mientras navega por el mundo financiero global.
¿Renace el interés por las OPV tecnológicas?
La entrada de ARM al NASDAQ podría ser la chispa que encienda un renovado interés por las OPV en el sector tecnológico, que ha estado en pausa durante los últimos dos años. Las condiciones económicas actuales, como la inflación y las tensiones geopolíticas, han hecho que muchas empresas duden en dar el salto a la bolsa. Sin embargo, el éxito de ARM podría cambiar esta narrativa.
En meses recientes, se observó que la OPV de ARM superó los 4,370 millones de dólares recaudados por Kenvue Inc., una subsidiaria de Johnson & Johnson. Además, su llegada al NASDAQ es la más relevante desde octubre de 2021, cuando Rivian levantó más de 13,000 millones de dólares. Esto sugiere que el mercado podría estar preparado para una nueva ola de OPV en el sector tecnológico, que ha visto un estancamiento considerable debido a la incertidumbre económica.
- Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.
- El impacto de la inflación en los mercados globales.
- La crisis de los semiconductores que afecta a la producción tecnológica.
- La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias económicas.
- La guerra en Ucrania y su efecto en los mercados.
Todo esto da pie a la especulación sobre si ARM puede servir como un catalizador para que otras empresas, tanto startups como consolidadas, se animen a seguir sus pasos. El éxito de esta OPV podría inspirar a otras compañías a considerar la bolsa como una opción viable para financiar su crecimiento.
Perspectivas futuras para ARM y el mercado de OPV
Los analistas se muestran cautelosos pero optimistas sobre el futuro de ARM en el mercado. La capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio será crucial para su éxito. Con una sólida base de clientes y aliados estratégicos, incluido un enfoque en la colaboración con gigantes como Apple y NVIDIA, ARM tiene el potencial de ser un jugador clave en la industria de los semiconductores.
Además, el interés de otros gigantes tecnológicos por participar en la OPV de ARM como "inversores ancla" resalta la importancia de la empresa en el ecosistema tecnológico. Con aproximadamente 700 millones de dólares en acciones reservadas para empresas como Apple, TSMC, Intel y Samsung, ARM no solo demuestra su atractivo en el mercado, sino que también establece una red de apoyo que podría beneficiar su crecimiento a largo plazo.
La historia de ARM y su reciente salida a bolsa son un recordatorio de cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar incluso en medio de desafíos significativos. A medida que el mercado se adapta a esta nueva realidad, todos los ojos estarán puestos en ARM para ver si puede cumplir con las expectativas de crecimiento y rendimiento en un entorno de inversión que está nuevamente comenzando a despertar.
Para más análisis sobre la situación de ARM y las implicaciones de su OPV, puedes ver este video que explora a fondo el contexto y las expectativas futuras de la compañía:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ARM se lanza a la bolsa: detalles de la OPV vigilada por Apple, NVIDIA y Qualcomm puedes visitar la categoría Empresas.
Deja una respuesta
Puedes revisar también