Assassin's Creed Mirage y la recreación de Bagdad medieval

hace 2 meses

La historia de los videojuegos está llena de títulos que han marcado la pauta en sus respectivos géneros. Uno de los más influyentes es, sin duda, Assassin's Creed. Con una rica narrativa y un mundo abierto inmersivo, Ubisoft ha creado una franquicia que ha capturado la imaginación de millones. En su última entrega, Assassin's Creed Mirage, se regresa a las raíces de la serie, ofreciendo una experiencia más íntima y centrada, todo mientras se explora la magnífica ciudad de Bagdad. ¿Qué hace que esta entrega sea especial? Adentrémonos en los detalles que la convierten en un viaje fascinante.

Contenido
  1. Construyendo el universo de Assassin’s Creed Mirage
  2. Una Bagdad masiva, recreada con mucho mimo
  3. Assassin's Creed Mirage es una vuelta a los orígenes de la franquicia
    1. Edición Deluxe de Assassin's Creed Mirage

Construyendo el universo de Assassin’s Creed Mirage

En Assassin's Creed Mirage, la historia de Basim no es la única protagonista; el entorno en el que se desarrolla también juega un papel crucial. La decisión de Ubisoft de centrarse en una única ciudad, Bagdad, marca una desviación significativa de las expansivas áreas abiertas que caracterizaron entregas anteriores como Odyssey y Valhalla.

Bagdad fue, en su tiempo, el corazón del mundo, un epicentro cultural y económico entre los siglos VIII y XIII. Durante el período que se desarrolla el juego, la ciudad se convierte en un punto clave de las rutas comerciales, destacándose en la famosa Ruta de la Seda. Esta conexión histórica no solo es crucial para la narrativa, sino que también añade una dimensión de realismo al juego, haciendo que la recreación de la ciudad sea fundamental para la experiencia del jugador.

Ubisoft ha dedicado un esfuerzo monumental a la construcción de Bagdad, asegurándose de que cada rincón de la ciudad sea fiel a su historia. La intención es no solo crear un paisaje visualmente atractivo, sino también sumergir a los jugadores en un mundo que refleja la vida cotidiana de la época. Esto incluye la exploración de la estructura social y administrativa de la ciudad, asegurándose de que los jugadores se sientan como si realmente estuvieran viviendo en el siglo IX.

Una Bagdad masiva, recreada con mucho mimo

La ciudad es un laberinto de distritos diferenciados, cada uno con su propia identidad y características únicas. Esta diversidad no solo enriquece la jugabilidad, sino que también refleja la complejidad de la vida en una de las ciudades más influyentes de la historia.

  • Abbasiyah: Un centro cultural, hogar de la Gran Mezquita, que simboliza el conocimiento y el arte.
  • Karkh: Conocido por su gran bazar, donde comerciantes de diversas culturas se reúnen para intercambiar productos.
  • Harbiyah: Un barrio sombrío que retrata la vida de los más desfavorecidos, con callejones oscuros y actividades clandestinas.

Los creadores han puesto especial atención en los colores que predominan en cada distrito. Por ejemplo, el verde resalta en Abbasiyah, reflejando la vegetación y su conexión con la espiritualidad, mientras que el rojo se asocia con el poder califal, indicando peligro para el jugador. Esta paleta no solo añade profundidad visual, sino que también ayuda a contar historias a través del entorno.

Una Bagdad medieval, de hecho, es un lugar vibrante, repleto de jardines y canales de agua que contrastan con la imagen común de desiertos áridos. La representación artística de la ciudad es resultado de una cuidadosa investigación histórica y una audaz interpretación creativa, lo que garantiza que los jugadores disfruten de un entorno ricamente detallado y emocionalmente resonante.

Assassin's Creed Mirage es una vuelta a los orígenes de la franquicia

Con Assassin's Creed Mirage, Ubisoft busca regresar a las raíces de la saga, enfatizando el sigilo y la narrativa por encima de la exploración masiva y el RPG. Esta entrega, que coincide con el 15 aniversario de la serie, invita a los jugadores a experimentar un enfoque más directo y centrado en la historia.

Los jugadores asumirán el papel de Basim, un ladrón astuto en busca de respuestas y justicia. La narrativa se desarrolla en un contexto histórico fascinante, comenzando en un periodo de agitación conocido como la Rebelión Zanj, que tuvo lugar entre 869 y 883 d.C. Este trasfondo no solo proporciona un marco histórico, sino que también añade una capa de intriga a la historia personal de Basim.

Edición Deluxe de Assassin's Creed Mirage

La Edición Deluxe del juego ofrecerá contenido adicional que enriquecerá aún más la experiencia del jugador. Desde misiones especiales hasta coleccionables únicos, esta edición promete ser un deleite para los fanáticos más dedicados.

El equipo de Ubisoft Burdeos, aunque relativamente nuevo, ha demostrado su habilidad en el desarrollo de experiencias inmersivas, habiendo trabajado previamente en títulos como Ghost Recon y Rainbow Six. Ahora, con más de 400 profesionales, han creado un mundo que promete ser una de las aportaciones más significativas a la serie.

Para quienes deseen conocer más sobre la creación de este fascinante mundo, puedes ver el siguiente video, que ofrece una mirada detrás de las escenas en el desarrollo de la Bagdad medieval:

En resumen, Assassin's Creed Mirage no solo busca revivir la esencia de los primeros títulos de la serie, sino que también se esfuerza por ofrecer una representación auténtica de un periodo crucial en la historia de la humanidad. Con una narrativa rica, un entorno vibrante y un enfoque renovado en el sigilo, promete ser una experiencia inolvidable para los jugadores de todas las generaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Assassin's Creed Mirage y la recreación de Bagdad medieval puedes visitar la categoría Consolas y Videojuegos.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir