Clásicos modernos de terror para ver en Star+ ahora mismo
hace 7 horas

El mundo del cine de terror ha evolucionado de maneras fascinantes a lo largo de las últimas décadas, y con el auge de plataformas de streaming como Star+, se ha vuelto más accesible que nunca. Aunque los miedos y traumas son constantes en la humanidad, el cine ha encontrado nuevas formas de explorarlos. Con el estreno de películas como Llaman a la puerta de M. Night Shyamalan, la conversación sobre el terror moderno se vuelve más relevante. Aquí, exploraremos cinco clásicos contemporáneos que no solo han dejado una huella en el género, sino que también ofrecen una comprensión profunda de los miedos que nos atormentan.
En este recorrido, veremos cómo estos relatos, a menudo enraizados en lo sobrenatural y lo psicológico, reflejan la oscuridad que puede habitar en la mente humana. Desde historias de traumas familiares hasta cultos peligrosos, estos filmes son un testimonio de que el terror es un arte que nunca pasa de moda. Prepárate para sumergirte en un universo de suspenso y horror que está al alcance de un clic.
Dos hermanas: Un viaje a la locura
La película surcoreana Dos hermanas (2003) ha logrado un estatus de culto en el ámbito del terror asiático. Este clásico no solo se adentra en la grotesca naturaleza de la mente humana, sino que también ofrece una narrativa compleja y rica en simbolismo. La historia sigue a Soo-mi (Im Soo-jung) y Soo-yeon (Moon Geun-young), dos hermanas cuya relación se caracteriza por la dependencia mutua.
Tras un traumático incidente, las jóvenes son ingresadas en un hospital psiquiátrico, y aunque regresan aparentemente recuperadas, su hogar se convierte en el escenario de sucesos inquietantes. Su madrastra (Yum Jung-ah) parece estar en el centro de estos eventos extraños. A medida que la trama avanza, se revelan secretos familiares que transforman lo que inicialmente parecía ser un regreso normal en un descenso aterrador hacia la locura.
La película juega con la confusión y la revelación, llevando a los espectadores a cuestionar las realidades de los personajes. En una mezcla de trauma, culpa y violencia, Dos hermanas culmina en un final que no solo descoloca, sino que también deja una impresión duradera sobre la naturaleza del miedo y lo que realmente puede acechar en la oscuridad.
The Empty Man: el mensajero del último día
Basada en la novela gráfica de Cullen Bunn y Vanesa R. Del Rey, The Empty Man (2020) es una exploración inquietante del folk horror moderno. La dirección de David Prior logra capturar la esencia del horror sobrenatural que permea la historia. El protagonista, James Lasombra (James Badge Dale), es un ex policía que se ve atrapado en una investigación sobre la desaparición de un grupo de adolescentes.
A medida que James se adentra más en el caso, descubre que la desaparición está relacionada con una secta apocalíptica que intenta invocar a una entidad conocida como el Empty Man. Este viaje a la oscuridad pone de manifiesto cómo el miedo puede ser alimentado por creencias y fanatismos. A través de fenómenos paranormales y un ambiente de creciente paranoia, la película plantea preguntas sobre la fe, la locura y el papel del miedo en la vida humana.
La narrativa no se detiene en el mero horror visual; más bien, explora la fragilidad de la mente humana frente a lo desconocido. Con giros inesperados y un final perturbador, The Empty Man ofrece una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión sobre las fuerzas que nos controlan.
La mosca: El horror de la transformación
El clásico de David Cronenberg, La mosca (1986), es un hito del horror corporal que ha perdurado en el tiempo. Este remake de la película de 1958 no solo es un desglose de la transformación física, sino también una meditación sobre la identidad y la obsesión. Seth Brundle (Jeff Goldblum) es un científico cuya búsqueda de la teletransportación se convierte en su perdición.
Su experimento sale mal cuando una mosca se introduce en la máquina de teletransportación, provocando una fusión entre su ADN y el de la criatura. A medida que avanza la historia, la transformación de Seth en un híbrido humano-insecto se vuelve cada vez más grotesca y trágica. La película, en su representación visceral del horror, desafía nuestras concepciones sobre la humanidad y lo que significa ser un monstruo.
La relación entre Seth y Veronica Quaife (Geena Davis) añade una capa emocional, explorando el amor y la pérdida en medio de la decadencia. Cronenberg utiliza el horror no solo como un medio de entretenimiento, sino como una forma de indagar en las profundidades de la condición humana.
El sexto sentido: Más allá de la muerte
El sexto sentido (1999) es quizás la obra más reconocida de M. Night Shyamalan, un filme que redefine el terror psicológico. La historia se centra en Cole Sear (Haley Joel Osment), un niño atormentado por su capacidad de ver y comunicarse con los muertos. Su angustia se ve exacerbada por la falta de comprensión de su madre (Toni Collette), lo que lleva a un ciclo de aislamiento y miedo.
El doctor Malcolm Crowe (Bruce Willis), un psicólogo infantil, se convierte en el mentor de Cole, ayudándole a entender y manejar su don. La película no solo juega con el terror sobrenatural, sino que también explora temas de redención y el proceso de sanar traumas personales. Crowe, a su vez, busca redimirse a través de su relación con Cole, lo que añade una rica capa emocional a la narrativa.
El famoso giro final de la película no solo sorprendió a la audiencia, sino que también ofreció una nueva perspectiva sobre la vida y la muerte, haciendo de El sexto sentido una obra maestra que resuena en el espectador mucho después de que los créditos han terminado.
Lo que la verdad esconde: Secretos y revelaciones
En Lo que la verdad esconde (2000), Robert Zemeckis se adentra en el terreno del terror psicológico con una narrativa que mezcla lo sobrenatural y el suspense. La historia sigue a Claire Spencer (Michelle Pfeiffer), una mujer que comienza a experimentar fenómenos paranormales tras el abandono de su hija. A medida que investiga estos sucesos, se enfrenta a oscuros secretos de su esposo, Norman (Harrison Ford).
La trama juega con el concepto de la percepción y la verdad, cuestionando lo que realmente sabemos sobre las personas que amamos. La construcción del suspense se va intensificando, llevando al espectador a un desenlace que revela que todos los personajes tienen algo que ocultar. Zemeckis logra equilibrar el horror con la tensión emocional, creando una atmósfera inquietante que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos.
A lo largo de la película, la exploración de lo desconocido y lo oculto se convierte en un viaje a la vulnerabilidad humana. Con un desenlace impactante, Lo que la verdad esconde deja a la audiencia reflexionando sobre las verdades que pueden estar escondidas a plena vista.
Películas de terror disponibles en Star+
Star+ ofrece una amplia selección de películas de terror que van desde clásicos hasta estrenos modernos, ideales para los amantes del género. Aquí hay algunas recomendaciones que no te puedes perder:
- Hereditary: Un estudio escalofriante sobre el dolor familiar y el legado del trauma.
- El Conjuro: Una de las franquicias de terror más exitosas, basada en hechos reales.
- Aquellos que desean mi muerte: Un thriller que combina acción y terror en una narrativa tensa.
- Sinister: Una película que explora el horror a través de la historia de un escritor que descubre un oscuro secreto.
- La llamada de lo salvaje: Aunque no es estrictamente una película de terror, tiene elementos de suspense que pueden atraer a los fanáticos del género.
Con una oferta tan variada, Star+ se convierte en un destino ideal para disfrutar del terror en todas sus formas.
Si quieres conocer más sobre las películas de terror que puedes disfrutar en esta plataforma, no dudes en revisitar listas y recomendaciones en canales como YouTube.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Clásicos modernos de terror para ver en Star+ ahora mismo puedes visitar la categoría Cine.
Deja una respuesta
Puedes revisar también