Cuerpo de mamíferos marinos contiene plástico en su composición

hace 3 horas

La situación de nuestros océanos es alarmante. Cada día, el plástico se convierte en una amenaza creciente para la vida marina, afectando a diversas especies de mamíferos marinos. Un reciente estudio ha revelado que algunos de estos animales, que son emblemáticos de nuestros mares, ya tienen plástico en su organismo. ¡Es hora de entender las consecuencias de esta crisis!

El plástico no solo contamina, sino que está alterando la salud de los ecosistemas marinos, y sus efectos pueden repercutir en la cadena alimentaria, afectando incluso a los seres humanos. ¿Qué significa esto para el futuro de nuestras aguas y su biodiversidad?

Contenido
  1. El impacto del plástico en los ecosistemas marinos
  2. Las especies marinas más afectadas por la contaminación plástica
  3. ¿Por qué el plástico es un peligro para los mamíferos marinos?
  4. Riesgos para la salud humana derivados de la contaminación plástica
  5. El desafío de los microplásticos en la vida marina
  6. ¿Qué podemos hacer para combatir la contaminación plástica?

El impacto del plástico en los ecosistemas marinos

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha alcanzado niveles preocupantes. Un nuevo estudio, publicado recientemente en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos.

Estos mamíferos marinos, al consumir grandes cantidades de microplásticos a través de su dieta, están incorporando este material en sus cuerpos. Ya sea a través de presas que han ingerido plástico o por residuos directamente en el medio acuático, el daño es evidente. Este estudio sugiere que los microplásticos pueden trasladarse fuera del tracto digestivo y asentarse en los tejidos.

Greg Merrill, autor principal de la investigación y estudiante del Laboratorio Marino de la Universidad de Duke, expresó: "No solo están ingiriendo plástico y lidiando con los pedazos grandes en sus estómagos, también están siendo interiorizados. Alguna proporción de su masa ahora es plástico”. Esto plantea serias preguntas sobre cómo estas sustancias afectan la salud de estos animales y, por ende, la nuestra.

Las especies marinas más afectadas por la contaminación plástica

El estudio analizó un total de 32 animales varados o recolectados entre 2000 y 2021, representando a 12 especies de mamíferos marinos, incluyendo focas barbuda, delfines nariz de botella y varias ballenas grises. Los resultados fueron alarmantes: el 68% de todos los mamíferos marinos estudiados tenía partículas de plástico microscópicas en sus tejidos.

  • Focas barbuda
  • Delfines nariz de botella
  • Ballenas grises
  • Leones marinos
  • Manatíes
  • Orcas
  • Ballenas jorobadas

El material encontrado incluye polietileno, un componente común en los envases de bebidas, y fibras de poliéster, que se utilizan en la industria textil. Este tipo de contaminación no se limita a un área específica, sino que es un problema global que afecta a océanos de todo el mundo.

¿Por qué el plástico es un peligro para los mamíferos marinos?

El estudio tomó muestras de cuatro tejidos: tres tipos de grasa y los pulmones. Las partículas de plástico detectadas tenían un tamaño promedio que oscilaba entre 198 y 537 micrones. Para contextualizar, un cabello humano tiene un diámetro de aproximadamente 100 micrones, lo que indica que estas partículas son significativamente más pequeñas.

Merrill advierte que las piezas de plástico no solo están presentes en el interior del tracto digestivo, sino que pueden desgarrar y desgastar los tejidos de los animales. Esto abre la puerta a una serie de complicaciones metabólicas, que podrían tener efectos secundarios graves para la salud de estas especies.

Riesgos para la salud humana derivados de la contaminación plástica

La preocupación no se limita a la vida marina; el plástico en los mamíferos también representa un riesgo potencial para los humanos. Existe una exposición tóxica que podría ser directa a través del consumo de estos animales o indirecta a través de la cadena alimentaria, ya que ambos comparten presas en el mar.

El estudio subraya que, al consumir mamíferos marinos contaminados, los humanos podrían estar ingiriendo plásticos microscópicos y los compuestos químicos tóxicos asociados a ellos. Merrill ha comenzado a planificar la siguiente fase de su investigación, en la que utilizará líneas celulares cultivadas a partir de tejido de ballena biopsiado para realizar pruebas de toxicología de partículas plásticas.

El desafío de los microplásticos en la vida marina

Un artículo de 2022 publicado en Nature Communications estimó que las ballenas azules, los animales más grandes del planeta, están ingiriendo alrededor de 10 millones de piezas de microplástico diariamente. Esto equivale a aproximadamente 43 kilos de desechos plásticos cada día, una cifra que resulta escalofriante.

Este escenario no solo impacta a las ballenas, sino que también tiene un efecto dominó en todo el ecosistema marino. La ingestión de microplásticos puede interferir con la dieta y el comportamiento reproductivo de diversas especies, amenazando su supervivencia.

¿Qué podemos hacer para combatir la contaminación plástica?

La situación es crítica, pero hay acciones que se pueden tomar para mitigar este problema. Aquí algunos pasos que todos podemos seguir:

  • Reducir el uso de plásticos desechables: Opta por productos reutilizables como botellas de agua, bolsas de tela y utensilios de acero inoxidable.
  • Participar en limpiezas de playas: Involúcrate en actividades que ayuden a eliminar desechos plásticos de nuestras costas y océanos.
  • Apoyar políticas ambientales: Hazte eco de leyes y regulaciones que busquen reducir la producción y el uso de plásticos.
  • Educar sobre el problema: Comparte información sobre la contaminación plástica y su impacto en la vida marina y humana.
  • Elegir productos sostenibles: Opta por marcas que utilicen empaques biodegradables o reciclables.

Si bien el desafío es monumental, la acción colectiva puede marcar la diferencia. Cada pequeño esfuerzo cuenta para proteger nuestros océanos y la vida que habita en ellos.

Para entender mejor el impacto del plástico en los mamíferos marinos, te invito a visualizar este video que profundiza en el tema:

La salud de nuestros océanos es esencial no solo para la vida marina, sino también para nuestra propia existencia. Es crucial que todos tomemos conciencia sobre el uso de plásticos y su devastador impacto en nuestros mares.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuerpo de mamíferos marinos contiene plástico en su composición puedes visitar la categoría Salud.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir