Dato sorprendente sobre el cambio de hora que no conocías
hace 3 horas

El cambio de hora es un fenómeno que todos experimentamos, pero pocos comprenden en su totalidad. A medida que se acerca el final de octubre, la pregunta que muchos se hacen es: ¿realmente vale la pena este ajuste horario? Conocer su historia, su impacto en nuestra salud y las opiniones de los expertos puede cambiar nuestra percepción sobre esta costumbre.
Este 28 de octubre, España dará un paso hacia el conocido cambio de hora de otoño, donde a las 3 de la madrugada volverán a ser las 2, y, teóricamente, disfrutaremos de una hora extra de sueño. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este cambio es más complejo de lo que parece. A menudo se considera que este ajuste es un beneficio, pero, en realidad, estamos deshaciendo el cambio realizado en primavera, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿es realmente beneficioso?
La historia detrás del cambio de hora
El concepto de cambiar la hora no es nuevo. Se remonta a varios siglos atrás, cuando Benjamin Franklin propuso la idea en 1784. Mientras vivía en París, observó que la luz del sol en verano aparecía mucho más temprano que en invierno. Para él, la solución era simple: adelantar los relojes para aprovechar mejor la luz del día y reducir el consumo de aceite para lámparas.
A pesar de su ingeniosa propuesta, Franklin no fue tomado en serio. Muchos otros intentaron implementar el cambio de hora sin éxito, hasta que, durante la Primera Guerra Mundial, varios países europeos decidieron adoptar esta práctica como una forma de ahorrar recursos. Sin embargo, este cambio no fue uniforme, generando un caos normativo donde cada nación adoptaba sus propias reglas. España, por ejemplo, vivió un periodo de confusión en su horario durante la Guerra Civil, donde las diferentes facciones operaban en distintos husos horarios.
Fue en la década de 1980 cuando se buscó estandarizar el cambio de hora, estableciendo dos momentos anuales para ajustar los relojes. No obstante, cabe destacar que el cambio de octubre no es un ajuste real, sino una vuelta al horario estándar, que coincide más con el horario solar.
¿Es realmente beneficioso el cambio de hora?
El argumento que ha respaldado el cambio de hora por más de un siglo es el ahorro energético. Se supone que al adelantar los relojes, la población reduce su necesidad de luz artificial. Sin embargo, expertos como los del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) afirman que el ahorro real es mínimo, estimándose en apenas 6 euros al año. La pregunta que surge es: ¿vale la pena sacrificar nuestra salud por esta cantidad marginal?
- Los efectos del cambio de hora son más notables en primavera, donde el adelanto de la hora puede causar somnolencia y cambios de humor.
- Los cambios en el horario pueden afectar nuestros ciclos de sueño y, por ende, nuestra salud general.
- Los beneficios económicos son cuestionables a la luz de los efectos negativos sobre la salud y el bienestar.
Consecuencias para la salud del cambio de hora
Los efectos del cambio de hora en la salud son un aspecto crítico que ha sido objeto de estudio. Según Mari Ángeles Bonmatí, bióloga e investigadora, el cambio que ocurre en marzo es el que causa más problemas. Esto se debe a que la pérdida de una hora de sueño puede llevar a:
- Aumento de la somnolencia diurna.
- Cambios en el estado de ánimo y mayor irritabilidad.
- Alteraciones digestivas debido al desajuste en el metabolismo.
- Incremento en las visitas a urgencias y en episodios de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Si bien es complicado medir los efectos a largo plazo del cambio de hora, se puede inferir que podrían existir consecuencias acumulativas relacionadas con la falta de sueño y la disrupción de nuestros ritmos circadianos. Estos ritmos son cruciales para regular funciones fisiológicas y se ven alterados cuando nuestros horarios no coinciden con la luz solar.
El dilema de un único cambio de hora
En los últimos años, numerosos expertos han abogado por la eliminación del cambio de hora. Sin embargo, la discusión se centra en cuál debería ser el horario elegido. En Estados Unidos, por ejemplo, el Senado aprobó en 2022 la idea de abandonar el cambio de hora, decidiendo mantener el horario de verano. Sin embargo, esto generó resistencia entre los científicos, quienes argumentan que lo más saludable sería permanecer en el horario estándar, que se alinea mejor con nuestros ritmos naturales.
La Academia Americana de Medicina del Sueño también expresó su preocupación, sugiriendo que el horario que se debería mantener es el que corresponde a lo que erróneamente llamamos horario de invierno, ya que este se adapta mejor al ciclo natural de luz y oscuridad que regula nuestros cuerpos.
¿Qué ocurre a nivel mundial con el cambio de hora?
El cambio de hora no es una práctica universal; su implementación varía considerablemente entre países. Algunos países, como Japón y China, no realizan este ajuste en absoluto. En otros lugares, como en gran parte de Europa y América del Norte, el cambio de hora se adopta con regularidad, pero con diferencias en fechas y procedimientos. Esto puede causar confusión, especialmente en un mundo cada vez más globalizado, donde las reuniones y los viajes internacionales se ven afectados por estos horarios.
La realidad es que el cambio de hora tiene repercusiones en la vida diaria de las personas, ya que afecta no solo la agenda personal, sino también el funcionamiento de negocios y actividades económicas, generando un debate sobre su necesidad a largo plazo.
Un cambio que no debería ser ignorado
La próxima vez que ajustes tu reloj, recuerda que no solo estás modificando la hora, sino que también estás participando en una tradición que tiene profundas implicaciones en la salud y el bienestar. La ciencia respalda la idea de que nuestro reloj interno debe ser respetado, y que una hora de sueño es valiosa. Mantener un horario regular que coincida con el ciclo natural del sol puede ser más beneficioso que cualquier ajuste artificial que hagamos.
Con cada cambio de hora, se nos recuerda que nuestra salud y bienestar deben ser prioridad. Así que, ¿estás listo para cuestionar esta tradición? ¡Házlo! Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dato sorprendente sobre el cambio de hora que no conocías puedes visitar la categoría Datos.
Deja una respuesta
Puedes revisar también