Droga más mortal que el fentanilo genera preocupación global
hace 8 horas

El fentanilo ha sido apodado la "droga zombie" debido a los devastadores efectos que tiene sobre los usuarios. Al caminar por algunas calles de Estados Unidos, es común observar a personas atrapadas en un estado de confusión, con la mirada perdida y luchando por mantenerse en pie. Sin embargo, lo que solía ser considerado el opioide más peligroso del mundo ha sido eclipsado por una nueva amenaza: los nitazenos, unos opioides cuya potencia y capacidad para causar daño han comenzado a levantar alarmas entre expertos y autoridades de salud pública.
Los nitazenos fueron creados en la década de 1950 por Ciba Pharmaceuticals, una empresa farmacéutica suiza, con la intención original de desarrollar analgésicos eficaces. Aunque demostraron ser extremadamente potentes, también presentaron efectos secundarios serios, lo que llevó a su desuso y eventual olvido. No obstante, en la actualidad, laboratorios clandestinos han revivido su producción, impulsados por la búsqueda de opioides que produzcan un efecto eufórico aún más fuerte que el del fentanilo, aunque a un costo mucho más alto en términos de mortalidad.
Los peligros de los nitazenos frente al fentanilo
La potencia del fentanilo es bien conocida: hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina. Sin embargo, los nitazenos superan esta escala. Investigaciones recientes sugieren que los nitazenos pueden ser hasta 100 veces más potentes que la morfina. Esto los posiciona en un nivel comparable al fentanilo, pero sus características hacen que sean intrínsecamente más peligrosos.
- Reversibilidad: Para revertir los efectos del fentanilo, generalmente se necesita una sola dosis de naloxona. Sin embargo, algunos nitazenos requieren al menos dos dosis para contrarrestar sus efectos. Este incremento en la cantidad necesaria para revertir la sobredosis implica un mayor riesgo para los consumidores.
- Dificultad respiratoria: Mientras que todos los opioides pueden afectar el sistema respiratorio, los nitazenos lo hacen de manera más prolongada. Por ejemplo, el N-desetil isotonitazeno puede llevar hasta 208 minutos para que un usuario recupere la respiración normal, en comparación con los 67 minutos que se requieren para el fentanilo.
- Efectos secundarios: Los efectos adversos de los nitazenos son similares a los del fentanilo, pero su mayor potencia y duración aumentan el riesgo de sobredosis fatal.
¿Por qué son más mortales los nitazenos?
El uso médico de los nitazenos estaba destinado a aliviar el dolor, y estudios recientes han demostrado que el N-desetil isotonitazeno es capaz de mitigar el dolor a dosis significativamente menores que el fentanilo, lo que a primera vista puede parecer positivo. Sin embargo, esta misma característica los convierte en una doble amenaza: a dosificaciones más bajas también se presenta el riesgo de intoxicación y muerte. Los opioides, en general, tienen una línea muy fina entre el alivio del dolor y la intoxicación, y el uso de nitazenos ha vuelto a evidenciar esto de manera alarmante.
Nitazenos ocultos en otras drogas
Un aspecto crítico del problema de los nitazenos es su uso como adulterantes en otras sustancias. Al igual que el fentanilo, que se ha encontrado en mezclas con heroína, cocaína y otras drogas, los nitazenos también están comenzando a aparecer en productos que no son opioides. Esto representa un riesgo significativo para muchos consumidores que pueden no estar conscientes de que están ingiriendo una sustancia mucho más potente y peligrosa.
Los nitazenos han sido detectados en:
- Cocaína
- Benzodiazepinas
- Cannabinoides sintéticos
- Metanfetaminas
- Éxtasis
Esta adulteración de drogas incrementa el riesgo de sobredosis, ya que los usuarios pueden consumir lo que creen que es una dosis segura de una droga conocida, pero que en realidad está mezclada con un opioide letal. Este problema se ha convertido en motivo de preocupación para las autoridades sanitarias, quienes advierten que la crisis de los nitazenos podría superar la que ya ha causado el fentanilo.
Las autoridades han señalado que en 2020, se reportaron 19 nuevos opioides sintéticos, de los cuales cinco son nitazenos. Este aumento en la aparición de nuevas sustancias psicoactivas está generando un clima de ansiedad y urgencia entre los expertos en salud pública, quienes piden medidas más contundentes para abordar esta creciente crisis.
Reacción de las autoridades y el futuro de la crisis de opioides
La respuesta de las autoridades estadounidenses y de otros países ha sido alarmante. Se están implementando programas de educación sobre el uso de naloxona, así como campañas de concienciación sobre los peligros de las drogas sintéticas. Sin embargo, la rapidez con la que los nitazenos se han infiltrado en el mercado ilegal ha dejado a muchos expertos preocupados por la efectividad de estas medidas.
El aumento de las muertes por sobredosis relacionadas con opioides ha llevado a un llamado a la acción urgente. Los datos muestran que en Estados Unidos, las muertes por sobredosis de opioides han alcanzado cifras alarmantes, superando las 100,000 muertes anuales. Esto ha impulsado a los gobiernos a mejorar los protocolos de atención médica y el acceso a tratamientos de adicción, siendo la naloxona un componente clave en las estrategias de respuesta.
Educación y prevención en la lucha contra la crisis
La educación y la prevención son herramientas fundamentales en la batalla contra el abuso de opioides. Los programas educativos que informan sobre los riesgos de las drogas sintéticas y la importancia de la naloxona están siendo implementados en escuelas y comunidades. Las iniciativas incluyen:
- Talleres sobre el uso seguro de naloxona
- Campañas de sensibilización sobre los efectos de los opioides
- Entrenamientos para la identificación de sobredosis y la administración de naloxona
Una respuesta integral que incluya la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades es crucial para abordar esta crisis en crecimiento. La lucha contra los nitazenos no solo requiere medidas reactivas, sino también proactivas que involucren a todas las capas de la sociedad.
Con el continuo aumento de muertes por sobredosis, es evidente que la crisis de opioides, exacerbada por la llegada de los nitazenos, necesita atención inmediata. Al tomar medidas decisivas y educar a las comunidades sobre los riesgos, se puede comenzar a cambiar la narrativa y reducir el impacto devastador de estas sustancias en la sociedad.
Para profundizar más sobre este tema, te recomendamos ver este video que explora los impactos del fentanilo y las nuevas amenazas de los nitazenos:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Droga más mortal que el fentanilo genera preocupación global puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta
Puedes revisar también