El elegido crítica de Netflix frente al cómic original
hace 8 horas

La serie El elegido, estrenada por Netflix, es una interpretación moderna de la figura de Jesucristo que promete llevar al espectador a un viaje de descubrimiento y asombro. Sin embargo, al adentrarnos en su narrativa, nos encontramos con más tropiezos que aciertos. ¿Logrará esta adaptación captar la esencia del cómic original de Mark Millar y Peter Gross, o quedará atrapada en su propia narrativa confusa?
Esta serie se presenta como un híbrido que combina elementos de la fantasía y el horror, mientras explora el dilema de un niño que, en medio de la pubertad, descubre que tiene el poder de realizar milagros. A través de su trama, la serie intenta abordar temas profundos y complejos, pero su ejecución deja mucho que desear. Acompáñame a desglosar los aspectos más relevantes de El elegido y a analizar por qué no logra cumplir con las expectativas que genera.
Un argumento que carece de originalidad
Desde el principio, El elegido se siente como un relato predecible y poco arriesgado. A lo largo de sus episodios, la trama utiliza giros narrativos que no logran sorprender ni cautivar al espectador. La historia recuerda a obras como It (Eso) y Stranger Things, lo que se convierte en un obstáculo en su desarrollo. A pesar de la premisa intrigante, el conflicto central de Jodie, el joven protagonista, se plantea con una lentitud que resulta frustrante.
- Los primeros capítulos se sienten erráticos y confusos.
- La dirección del argumento es poco clara y se desarrolla de manera torpe.
- Los personajes secundarios no tienen el desarrollo necesario para enriquecer la narrativa.
A pesar de contar con un estilo visual interesante, que incluye colores sobresaturados y un formato poco convencional, la falta de coherencia narrativa frena el progreso de la trama. La serie necesita más de seis episodios para plantear el verdadero conflicto que enfrenta Jodie: su búsqueda de identidad y el entendimiento de sus extraordinarios poderes.
Un cambio geográfico que no aporta valor
La serie decide trasladar la historia desde su contexto original en Norteamérica a México. Este cambio, aunque intrigante, no se explora en profundidad y se siente superficial. En el primer episodio, la madre de Jodie, Sarah, escapa a México tras la primera manifestación de poder de su hijo, pero este punto se desarrolla de manera apresurada, dejando al espectador sin una conexión clara con el trasfondo de la historia.
- La tormenta eléctrica que acompaña a la familia es un símbolo de sus poderes, pero no se profundiza en su significado.
- La transición temporal de una década carece de fluidez y cohesión.
- Las visiones de Jodie son intrigantes, pero se quedan en un nivel superficial.
Con el paso del tiempo, Jodie, ahora un adolescente, comienza a cuestionarse sobre su origen, pero el desarrollo de su personaje es inconsistente. A medida que busca respuestas, la serie pierde oportunidades para explorar el rico contexto cultural de México, relegando el escenario a un mero telón de fondo.
Un ritmo narrativo inconsistente
Uno de los problemas más destacados en El elegido es su ritmo narrativo. La tensión y el desarrollo de los poderes de Jodie se presentan de manera abrupta. Esperar hasta el tercer episodio para ver a Jodie en acción resulta frustrante, especialmente cuando el espectador ya ha sido presentado a su mundo y sus problemas. Este cambio de ritmo abrupto genera una disonancia que afecta la experiencia de visualización.
- La primera parte de la serie presenta un ritmo pausado y onírico.
- La segunda parte se siente frenética y poco elaborada.
- Los giros finales se resuelven de manera apresurada, dejando al espectador confundido.
La forma en que se introducen los poderes de Jodie y las revelaciones sobre su naturaleza no están bien construidas. Mientras que el cómic presenta una reflexión más profunda sobre el poder y su responsabilidad, la serie se queda en una sucesión de eventos sin un hilo conductor claro.
Dificultades en la adaptación de una obra compleja
Adaptar una obra como la de Mark Millar implica condensar múltiples personajes y tramas en una narrativa coherente. Sin embargo, El elegido falla en unir todos los elementos necesarios para dar vida a la historia de Jodie. La serie parece carecer de un enfoque claro, lo que provoca que los espectadores se sientan perdidos en un mar de información superficial.
- La falta de desarrollo en personajes secundarios limita la profundidad de la historia.
- El cierre de la serie se siente torpe y poco satisfactorio.
- La conclusión parece más un preámbulo para futuros episodios que un cierre adecuado.
Al final, la serie deja a los espectadores con más preguntas que respuestas, lo que podría haber sido un gancho interesante, pero se siente como una falta de resolución. La trama, en lugar de culminar en un clímax satisfactorio, termina siendo una serie de eventos desconectados que no logran unir la historia de Jodie con un mensaje claro.
¿Vale la pena ver El elegido en Netflix?
A pesar de sus fallos, El elegido tiene momentos visualmente atractivos y algunas ideas intrigantes. Sin embargo, su falta de coherencia y desarrollo narrativo puede decepcionar a quienes esperaban una adaptación fiel y profunda del cómic. El espectador debe considerar si está dispuesto a invertir tiempo en una serie que, aunque ambiciosa, no logra cumplir con sus promesas.
- Si eres fanático de las adaptaciones de cómics, quizás quieras darle una oportunidad.
- Si buscas una narrativa sólida, quizás sea mejor buscar alternativas.
- El potencial de la historia es alto, pero la ejecución deja que desear.
En conclusión, El elegido es una serie que intenta desafiar las convenciones, pero se queda corta en su objetivo. Con un guion predecible y un ritmo inconsistente, la serie podría haber sido mucho más de lo que ofrece. Puede que encuentres momentos interesantes, pero el viaje completo podría dejarte con una sensación de insatisfacción.
Para una opinión más profunda sobre la serie, puedes ver este análisis en video que profundiza en sus temas y personajes:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El elegido crítica de Netflix frente al cómic original puedes visitar la categoría Cine.
Deja una respuesta
Puedes revisar también