Elon Musk y Neuralink enfrentan acusaciones por la muerte de 12 monos

hace 5 horas

Elon Musk se encuentra nuevamente en el centro de la controversia, y esta vez es por el trato que su compañía, Neuralink, ha dado a los animales en sus ensayos clínicos. Desde el anuncio de una investigación en diciembre de 2022 por la muerte de más de 1,500 animales, las críticas hacia la ética de estos experimentos no han hecho más que aumentar. Ahora, médicos de Estados Unidos han presentado ante la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) una denuncia que apunta a la muerte de doce monos que, según se indica, estaban en condiciones saludables antes de los experimentos.

Esta acusación es especialmente problemática por dos razones fundamentales. Primero, el 10 de septiembre, Musk afirmó en su cuenta de X que no había habido muertes de monos durante los experimentos. Segundo, se reveló que algunos de estos monos eran, en realidad, primates terminales, lo que plantea serias dudas sobre la veracidad de sus declaraciones. Esta denuncia llega en un momento crítico, ya que Neuralink ha recibido la aprobación para comenzar ensayos clínicos en humanos, lo que intensifica la atención sobre las prácticas de la compañía.

La denuncia presentada es solo una carta del Comité de Médicos para la Medicina Responsable, pero si la SEC decide investigar, podría ser el inicio de un segundo examen sobre el tratamiento de los animales, complicando aún más la situación de Neuralink.

Contenido
  1. El oscuro historial de maltrato animal de Neuralink
  2. La controversia de los 12 monos fallecidos
  3. La ética en la investigación científica y su impacto en la sociedad

El oscuro historial de maltrato animal de Neuralink

Neuralink es más que un simple dispositivo cerebral; es una ambiciosa propuesta de Elon Musk para conectar el cerebro humano con la tecnología, ofreciendo soluciones que podrían revolucionar la medicina, especialmente en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología ha estado marcado por prácticas cuestionables en la investigación animal.

Desde su fundación en 2016, Neuralink ha llevado a cabo ensayos en diversas especies animales, incluyendo monos, cerdos y ovejas. Si bien el uso de animales en la investigación científica es común, es vital que se sigan estrictas pautas éticas que garanticen la minimización del sufrimiento animal y la obtención de resultados válidos. Estas pautas incluyen:

  • Realizar estudios iniciales en células cultivadas antes de experimentar con animales.
  • Evitar el sacrificio de animales en la medida de lo posible.
  • Realizar procedimientos de sacrificio que sean lo menos dolorosos y estresantes posible.

A pesar de estas normas, se estima que desde 2018, aproximadamente 1,500 animales han muerto en los laboratorios de Neuralink. Las muertes, aunque no siempre indican maltrato, han suscitado preocupaciones entre los empleados, quienes han denunciado prácticas de investigación deficientes y apresuradas. Estos problemas han llevado a que muchos animales sean sacrificados debido a complicaciones generadas por errores en los procedimientos experimentales, lo que plantea serias dudas sobre la ética de la compañía.

Los informes de empleados insatisfechos mencionan fallas en la colocación de implantes y el uso de dispositivos inadecuados, lo que ha resultado en daños irreparables en los animales. Este ambiente de trabajo, marcado por la presión para avanzar rápidamente en las investigaciones, ha generado un clima de desconfianza y temor entre los trabajadores, quienes sienten que se están sacrificando estándares éticos en aras de un progreso acelerado.

La controversia de los 12 monos fallecidos

Esta semana, Neuralink anunció que había recibido la aprobación para iniciar ensayos clínicos en humanos, lo que ha significado un hito importante para la compañía. Sin embargo, esta noticia se ha visto empañada por las recientes acusaciones sobre la muerte de doce monos en sus experimentos. La carta presentada por el Comité de Médicos para la Medicina Responsable sugiere que hubo varias falsedades en el anuncio de Neuralink sobre sus experimentos previos.

Los registros de la Universidad de California, Davis, donde se llevaron a cabo los experimentos, revelan la muerte de al menos 15 monos. Si bien tres de ellos eran terminales y habrían muerto en poco tiempo, los otros doce eran primates sanos que fueron sacrificados debido a complicaciones graves como infecciones crónicas y problemas neurológicos. Estos hallazgos plantean preguntas sobre las prácticas de Neuralink y la veracidad de las afirmaciones de Musk.

Es importante destacar que los monos utilizados en estos ensayos eran de la especie macaco rhesus, que tiene una esperanza de vida promedio de 25 años. Los primates sacrificados tenían apenas 7,5 años, lo que indica que no eran animales moribundos. Esta información ha generado un intenso debate sobre la ética de los experimentos y las decisiones tomadas por Neuralink.

Ante el aumento de las críticas y las denuncias, Neuralink enfrenta un momento decisivo. La SEC podría decidir suspender los ensayos clínicos hasta que se investigue a fondo si se han cumplido las normativas del Bienestar Animal. Esto podría permitir que otras compañías competidoras avancen en sus propios proyectos, lo que representa un riesgo significativo para la posición de Neuralink en el mercado. En el ámbito de la investigación científica, las prisa nunca son buenas consejeras, especialmente cuando se trata de la vida de seres vivos.

Para obtener más información sobre esta controvertida situación, puedes ver el siguiente vídeo que presenta múltiples perspectivas sobre el tema:

La ética en la investigación científica y su impacto en la sociedad

La controversia en torno a Neuralink y el trato a los animales en sus ensayos resalta la urgente necesidad de revaluar la ética en la investigación científica. A medida que la biotecnología avanza, se hace esencial que las regulaciones y directrices éticas se mantengan al día con las innovaciones tecnológicas. La sociedad debe exigir transparencia y responsabilidad en todos los aspectos de la investigación, especialmente en aquellos que involucran a seres vivos.

Las implicaciones de este tipo de experimentaciones no solo afectan a los animales involucrados, sino que también influyen en la percepción pública de la ciencia. Es vital que las empresas y los investigadores consideren cómo sus acciones pueden impactar la confianza del público en la investigación científica y en los avances tecnológicos.

El compromiso con la ética no solo es una obligación moral, sino también una estrategia inteligente para asegurar el éxito a largo plazo en cualquier campo de investigación. Un enfoque más humano y ético podría, además, beneficiar a las empresas al fomentar una percepción positiva en el público y asegurar un apoyo más amplio para sus proyectos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Elon Musk y Neuralink enfrentan acusaciones por la muerte de 12 monos puedes visitar la categoría Empresas.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir