Estudio advierte que extensiones de Chrome pueden robar datos privados
hace 4 horas

Miles de usuarios de Chrome utilizan extensiones para mejorar su experiencia de navegación, pero ¿realmente comprenden los riesgos que conllevan? Un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison revela que un alarmante 12,5% de las extensiones disponibles en la Chrome Web Store pueden acceder a información sensible. La pregunta es: ¿estás dispuesto a arriesgar tu privacidad por la comodidad?
La era digital nos ofrece innumerables herramientas que mejoran nuestras actividades diarias, pero también plantea serios riesgos de seguridad. Al utilizar extensiones, es crucial estar al tanto de sus permisos y funciones. Analicemos a fondo cómo estas herramientas pueden afectar tu privacidad y qué pasos puedes tomar para protegerte.
- Las implicaciones de las extensiones de Chrome en tu privacidad
- Crearon una extensión maliciosa y Chrome la aceptó
- ¿Cuántas extensiones son potencialmente peligrosas?
- ¿Qué datos almacena Chrome y cómo te afecta?
- ¿Qué pasa si elimino datos de Chrome?
- Consejos para proteger tu información al usar extensiones
- Dudas comunes sobre la seguridad de las extensiones
- ¿Qué piensas? ¡Comparte tu experiencia!
Las implicaciones de las extensiones de Chrome en tu privacidad
Las extensiones de Chrome son pequeños programas que se integran en el navegador para añadir funcionalidades como el bloqueo de anuncios, gestión de contraseñas o herramientas de productividad. Sin embargo, muchos de estos complementos requieren permisos que pueden comprometer tu información personal.
Los investigadores encontraron que, a pesar de las regulaciones de Google, los desarrolladores pueden eludir medidas de seguridad y acceder a datos sensibles. Este acceso se realiza mediante la manipulación del Modelo de Objetos del Documento (DOM), una estructura que define cómo se accede a la información en las páginas web.
- Acceso a contraseñas y datos de tarjetas de crédito.
- Interacción con contenido de páginas web sin restricciones.
- Posibilidad de manipulación directa de elementos HTML.
Crearon una extensión maliciosa y Chrome la aceptó
Para demostrar la vulnerabilidad de las extensiones, el equipo de investigadores desarrolló una extensión maliciosa, disfrazándola como un asistente de inteligencia artificial. Sorprendentemente, esta extensión pasó el proceso de revisión de Google sin ningún inconveniente.
El análisis reveló que más de 1.000 de los sitios web más populares, incluidos portales de Google y Cloudflare, almacenan contraseñas en texto sin formato, lo que aumenta el riesgo de exposición. Además, encontraron que alrededor de 7.300 sitios web son vulnerables al acceso no autorizado al DOM.
El informe destaca que la falta de límites de seguridad entre las extensiones y las páginas web permite interacciones peligrosas. Esto significa que los complementos pueden extraer información sensible como si se tratara de un juego de niños.
¿Cuántas extensiones son potencialmente peligrosas?
El estudio también llevó a cabo un análisis exhaustivo de todas las extensiones disponibles en la Chrome Web Store. Se descubrió que aproximadamente 17.000 extensiones tienen permisos que podrían ser utilizados para explotar las vulnerabilidades identificadas.
Entre las extensiones más populares se encuentran algunas ampliamente utilizadas, como AdBlock Plus y Honey, que cuentan con más de 10 millones de usuarios. Sin embargo, la seguridad de los datos de estos usuarios podría estar comprometida.
- 190 extensiones acceden a campos de contraseñas.
- Más de 1.000 sitios web almacenan información sensible de manera insegura.
- Los bots automatizados pueden robar datos de usuarios.
¿Qué datos almacena Chrome y cómo te afecta?
Google Chrome, al igual que otros navegadores, almacena una variedad de datos para ofrecer una experiencia de navegación más personalizada. Esto incluye historial de navegación, cookies, contraseñas y datos de formularios. Sin embargo, este almacenamiento puede representar un riesgo si no se gestiona adecuadamente.
Cuando instalas una extensión, esta puede solicitar permisos para acceder a estos datos. Si no prestas atención a qué información está solicitando, podrías estar abriendo la puerta a la recopilación de tus datos más privados.
¿Qué pasa si elimino datos de Chrome?
Eliminar datos de Chrome puede ser una forma efectiva de proteger tu privacidad. Al limpiar el historial de navegación, las cookies y otros datos almacenados, reduces la posibilidad de seguimiento por parte de extensiones maliciosas o sitios web no confiables.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto también puede afectar tu experiencia de usuario. Por ejemplo, perderás configuraciones personalizadas y tendrás que volver a ingresar contraseñas en algunos sitios. Aun así, la seguridad debe ser una prioridad.
Consejos para proteger tu información al usar extensiones
Si decides seguir utilizando extensiones en Chrome, aquí te dejamos algunos consejos prácticos para protegerte:
- Revisa permisos: Antes de instalar, verifica qué permisos solicita la extensión.
- Investiga la reputación: Busca opiniones y calificaciones de otros usuarios.
- Desactiva las que no uses: Mantén solo las extensiones necesarias activas.
- Actualiza regularmente: Asegúrate de que tus extensiones estén actualizadas a la última versión.
- Considera alternativas: Busca opciones más seguras o que requieran menos permisos.
Para una comprensión más profunda de estos peligros, te invitamos a ver el siguiente video que resume los riesgos asociados a las extensiones de Chrome y cómo puedes protegerte:
Dudas comunes sobre la seguridad de las extensiones
Algunas preguntas frecuentes que surgen al utilizar extensiones en Chrome incluyen:
¿Son todas las extensiones peligrosas?
No todas las extensiones son maliciosas, pero es fundamental investigar y prestar atención a los permisos que requieren.
¿Cómo puedo saber si una extensión es segura?
Revisa las opiniones de otros usuarios, la calificación de la extensión y los permisos solicitados antes de instalarla.
¿Qué debo hacer si sospecho que una extensión es peligrosa?
Desinstálala de inmediato y considera cambiar tus contraseñas y eliminar datos sensibles almacenados.
¿Qué piensas? ¡Comparte tu experiencia!
Nos gustaría saber de ti. ¿Has tenido alguna experiencia negativa con extensiones de Chrome? ¿Qué medidas tomas para proteger tu información? Comparte tus pensamientos y trucos en los comentarios.
Recuerda, en el mundo digital actual, la seguridad es clave. Mantente informado y toma decisiones conscientes sobre cómo utilizas las herramientas que te ofrece la tecnología.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estudio advierte que extensiones de Chrome pueden robar datos privados puedes visitar la categoría Ciberseguridad.
Deja una respuesta
Puedes revisar también