Microsoft consideró adquirir Nintendo antes que Bethesda o Activision

hace 7 horas

¿Te imaginas un mundo donde Nintendo es parte de Microsoft? Aunque suene como un sueño de los fanáticos, esta posibilidad estuvo muy cerca de convertirse en realidad. En el universo de los videojuegos, las adquisiciones son más comunes de lo que podrías pensar, y el interés de Microsoft en Nintendo ha sido un tema candente. Aquí te contamos todo sobre este intrigante capítulo en la historia de los videojuegos.

Desde el liderazgo de Phil Spencer en Xbox, las intenciones de adquirir Nintendo han estado sobre la mesa, revelando un trasfondo de estrategias y negociaciones que podrían haber cambiado el panorama del entretenimiento digital. Pero, ¿por qué no se concretó? Aquí exploramos los detalles de una posible compra que nunca se materializó.

Contenido
  1. Microsoft y su interés por comprar Nintendo
  2. Las cifras detrás de Nintendo
  3. ¿Y Valve? Un interés paralelo
  4. Las implicaciones de un acuerdo fallido
  5. ¿Por qué la cultura de Nintendo podría haber sido un obstáculo?
  6. Disney y su interés por Nintendo
  7. El futuro de las adquisiciones en el sector de videojuegos

Microsoft y su interés por comprar Nintendo

El interés de Microsoft por Nintendo no es un secreto. Phil Spencer, líder de Xbox, mostró en varios correos electrónicos su deseo de establecer una relación más cercana con la icónica compañía japonesa. En un intercambio de correos de agosto de 2020, Spencer describió a Nintendo como un "activo principal" en el ámbito de los videojuegos y subrayó la importancia de esta adquisición para la relevancia de Microsoft en el mercado.

Sin embargo, la compra de Nintendo nunca se concretó, y la razón es bastante clara. Spencer destacó que Nintendo estaba "sentado sobre una gran montaña de dinero", lo que hacía improbable que su junta directiva estuviera interesada en vender, dado que no buscaban aumentar su cuota de mercado o el valor de sus acciones. La situación financiera de Nintendo era sólida, lo que complicaba cualquier intento de adquisición.

Además, a pesar de que Spencer tenía la visión de una colaboración más estrecha, la idea de una compra formal fue descartada, aunque mantuvo viva la esperanza de fortalecer la relación a largo plazo. Mencionó que ValueAct, una firma de inversión con participación en Microsoft, estaba adquiriendo acciones de Nintendo, lo que podría abrir oportunidades futuras.

Las cifras detrás de Nintendo

Para entender el contexto, es crucial ver las cifras que rodean a Nintendo. En 2020, la compañía cerró con una valoración de mercado de 76,000 millones de dólares, un incremento significativo respecto a los 48,110 millones de 2019. Este crecimiento reflejó un momento de fortaleza tras años de altibajos, donde su valoración llegó a caer a 12,490 millones en 2014.

Hoy en día, la valoración de Nintendo es de aproximadamente 50,970 millones de dólares. A modo de comparación, Microsoft pagó 68,700 millones de dólares por Activision Blizzard en 2022. Sin embargo, no todo se reduce a cifras. La cultura corporativa de Nintendo, su legado y su prestigio como marca hacían que una adquisición fuera un desafío monumental.

¿Y Valve? Un interés paralelo

Además de Nintendo, Microsoft también contempló la posibilidad de adquirir Valve. En el mismo correo donde se mencionaba a Nintendo, Spencer apuntó que la junta directiva había mostrado interés en ambas opciones, aunque la decisión final dependía de las circunstancias y oportunidades que se presentaran.

A medida que Microsoft evaluaba sus opciones, consideró la adquisición de ZeniMax Media (Bethesda) o Warner Bros. Interactive. La incertidumbre sobre la compra de Warner Bros., que no incluía propiedades intelectuales, y la controversia sobre la valoración de Bethesda llevaron a que finalmente se decidieran por esta última, dejando a Nintendo como un sueño no realizado.

Las implicaciones de un acuerdo fallido

La falta de un acuerdo entre Microsoft y Nintendo puede tener múltiples implicaciones, no solo en el ámbito empresarial, sino también en la experiencia de los usuarios de videojuegos. Si Microsoft hubiera incorporado a Nintendo, podríamos haber visto una nueva era de innovaciones en juegos, con sinergias entre franquicias icónicas como Super Mario y Halo.

  • Innovaciones en Cross-Play: La fusión de plataformas podría haber permitido a los jugadores de Xbox y Nintendo disfrutar de juegos juntos, rompiendo barreras en la comunidad de jugadores.
  • Acceso a franquicias populares: La propiedad de Nintendo hubiera brindado a Microsoft el acceso a títulos emblemáticos en su catálogo.
  • Desarrollo de hardware conjunto: Imaginar consolas que combinan la experiencia de Xbox con la creatividad de Nintendo hubiera sido un hito en la industria.

¿Por qué la cultura de Nintendo podría haber sido un obstáculo?

Nintendo es conocida por su cultura corporativa única, fuertemente arraigada en la tradición y el legado. La compañía ha sido cautelosa al considerar asociaciones o adquisiciones, priorizando su autonomía y visión creativa. Esta perspectiva podría haber complicado cualquier intento de Microsoft de adquirirla, ya que Nintendo podría haber visto la oferta como una amenaza a su identidad.

El enfoque de Nintendo hacia la innovación puede ser diferente al de Microsoft, lo que añade otra capa de complejidad. La posibilidad de que un gigante tecnológico como Microsoft alterara su dirección creativa podría haber sido inaceptable para los líderes de Nintendo.

Disney y su interés por Nintendo

Curiosamente, no solo Microsoft ha mostrado interés en Nintendo. Disney también ha considerado la posibilidad de adquirir la compañía. A pesar de que no se conocen muchos detalles sobre las negociaciones, el interés de Disney en expandir su imperio a través del mundo de los videojuegos es bien documentado. Sin embargo, los intentos de adquisición no han prosperado, dejando a Nintendo como un bastión de independencia en el sector.

El futuro de las adquisiciones en el sector de videojuegos

A medida que la industria de los videojuegos sigue evolucionando, las fusiones y adquisiciones continuarán siendo una parte importante del panorama. La competencia entre gigantes como Microsoft, Sony y otros actores del mercado plantea preguntas sobre el futuro de las marcas icónicas como Nintendo.

La reciente controversia entre Microsoft y la Comisión Federal de Comercio (FTC) en EE. UU. sobre la adquisición de Activision Blizzard resalta la importancia de la regulación en este ámbito. Las decisiones regulatorias pueden influir en futuras compras y asociativas, afectando la dinámica del mercado de videojuegos. La relación entre Microsoft y Nintendo, aunque no materializada, sigue siendo un tema fascinante en la historia de los videojuegos.

Si quieres profundizar aún más en esta intrigante historia, te compartimos un video que detalla el fallido intento de Microsoft por adquirir Nintendo:

La historia de las adquisiciones en el mundo del videojuego está llena de sorpresas y giros inesperados. Aunque Microsoft no pudo comprar Nintendo, el interés por una colaboración más cercana podría abrir nuevas puertas en el futuro. ¿Quién sabe qué sorpresas nos deparará la industria en los próximos años?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Microsoft consideró adquirir Nintendo antes que Bethesda o Activision puedes visitar la categoría Empresas.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir