Misterio en Venecia: crítica de un giro entretenido al terror
hace 5 horas

Misterio en Venecia es la última incorporación a la ya icónica serie de adaptaciones cinematográficas de las novelas de Agatha Christie, una de las figuras más influyentes en la literatura de misterio. En un mundo donde el suspenso y la intriga son moneda corriente, las historias de Christie han permanecido atemporales, capturando la atención de generaciones. Kenneth Branagh, tanto como director como protagonista, ha llevado a la gran pantalla a su famoso detective Hercules Poirot en una trilogía que busca reinventar el género. Este nuevo filme, estrenado el 15 de septiembre, se adentra en un giro inesperado al incluir elementos de terror, lo que, aunque brinda frescura, no logra alcanzar la grandeza esperada.
Luego de los aclamados Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo, Branagh se adentra en una historia menos conocida: la novela Las manzanas de 1969. Si bien la premisa se mantiene, los cambios introducidos son significativos y dan un aire renovado a la narrativa. En lugar de seguir el camino tradicional del whodunit, Misterio en Venecia se atreve a experimentar con la estructura y ambientación, llevándonos a una Venecia posguerra, un escenario ideal para el suspense y la intriga.
El entretenido viaje de Misterio en Venecia
La narrativa gira en torno a un Poirot que ha decidido retirarse a la mágica Venecia, donde se encuentra rodeado de la belleza de sus canales y la historia de sus calles. Sin embargo, la calma es interrumpida por la llegada de una amiga escritora que lo invita a una sesión de espiritismo en un antiguo palacio. La premisa es intrigante: contactar con el alma de una joven fallecida en circunstancias misteriosas. Sin embargo, lo que comienza como una simple reunión se transforma rápidamente en un recorrido por oscuros secretos y revelaciones inesperadas.
En este contexto, Branagh ofrece una dirección que, aunque efectiva, no logra el nivel de maestría que caracterizan a las obras de Christie. El director pone en práctica un enfoque diferente, utilizando la estructura del whodunit pero distorsionándola ligeramente. A medida que Poirot investiga, el caso se complica y nuevas desgracias salen a la luz, lo que distrae del objetivo inicial y hace que el relato pierda un poco de su enfoque.
Venecia, el escenario perfecto para el terror
El cambio hacia el terror es uno de los aspectos más destacados de Misterio en Venecia. Venecia, con su atmósfera única y su belleza inquietante, se convierte en un personaje en sí mismo. Branagh emplea técnicas cinematográficas tradicionales —juegos de luces y sombras, distorsiones de lente— para crear una sensación de inquietud. Aunque la ejecución no es del todo innovadora, el filme logra mantener el tono adecuado para generar tensión.
La elección de Venecia como telón de fondo no es casual. La ciudad, conocida por su belleza y su fragilidad, se presenta como un lugar donde lo sobrenatural y lo tangible colisionan. Las imágenes de máscaras pálidas y góndolas que recorren los oscuros canales contribuyen a una atmósfera gótica que resuena a lo largo de la película. Sin embargo, el hecho de que gran parte de la historia transcurra en el interior de la mansión limita un poco la exploración de este impresionante escenario.
La evolución de un clásico
Si bien Misterio en Venecia se esfuerza por ofrecer un giro fresco al género, el filme no siempre logra salir del molde en el que se encuadra. A pesar de contar con un elenco estelar —que incluye a Michelle Yeoh, Jamie Dornan y Tina Fey—, las actuaciones se sienten más como una colección de talentos que como un conjunto cohesivo. La falta de profundidad en los personajes reduce el impacto emocional de la historia, dejando al espectador con la sensación de que podría haberse explorado más.
Branagh, como director y protagonista, no arriesga lo suficiente en su enfoque. Aunque la película es sólida y entretenida, carece de una personalidad distintiva que podría haber elevado el material. A nivel visual, el filme es atractivo y bien ejecutado, pero la falta de innovación en la narrativa y la previsibilidad del guion pueden decepcionar a aquellos que buscan una experiencia más impactante.
¿Qué libro adapta Misterio en Venecia?
Este filme se basa en la novela Las manzanas de Agatha Christie, una obra que no es tan conocida como otros de sus clásicos. La elección de una historia menos popular puede interpretarse como un intento de revitalizar la narrativa, pero también plantea el desafío de mantener el interés del público en un material que no tiene la misma notoriedad.
¿Quién es el culpable en cacería en Venecia?
El desenlace y la revelación del culpable son, tradicionalmente, momentos cruciales en las historias de Christie. Sin embargo, en Misterio en Venecia, la trama se entrelaza con giros inesperados que pueden hacer que el espectador se sienta confundido. La complejidad de la historia puede desviar la atención del verdadero culpable, lo que puede resultar tanto un acierto como un inconveniente dependiendo de la perspectiva del espectador.
Con un enfoque que permite al espectador reflexionar sobre la naturaleza del misterio y el terror, Misterio en Venecia se presenta como una película que, aunque no logra alcanzar la grandeza de las obras originales de Christie, ofrece un entretenimiento satisfactorio. La mezcla de terror y misterio invita a una nueva audiencia a explorar el mundo de Poirot, a la vez que plantea preguntas sobre la naturaleza de la verdad y el engaño.
En resumen, mientras que Misterio en Venecia ofrece un viaje entretenido y visualmente atractivo, el filme se enfrenta a la difícil tarea de cumplir con las expectativas que conlleva su legado. Con un poco más de arriesgo y profundidad, podría haberse convertido en un clásico moderno del cine de terror y misterio.
Para aquellos interesados en una crítica más detallada de la película, aquí hay un video que puede ofrecer una perspectiva interesante:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Misterio en Venecia: crítica de un giro entretenido al terror puedes visitar la categoría Cine.
Deja una respuesta
Puedes revisar también