Por qué nos mareamos en el asiento trasero del coche y autobús

hace 6 horas

¿Alguna vez has experimentado esa sensación incómoda de mareo mientras viajas en coche o autobús? No estás solo. Para muchas personas, el mareo por movimiento, conocido como cinetosis, puede arruinar un viaje. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué es más intenso en la parte trasera del coche o del autobús? A continuación, exploraremos en profundidad esta incómoda experiencia y las formas de mitigarlo.

Entender cómo funciona el mareo por movimiento es clave para prevenirlo. Este fenómeno resulta de una discordancia entre las señales que recibe nuestro cerebro, que provienen de nuestro sistema vestibular, la vista y la percepción del cuerpo. La confusión que genera esta mezcla de información puede causar síntomas como mareos, náuseas y malestar general. ¡Veamos qué ocurre en los asientos traseros y cómo podemos combatirlo!

Contenido
  1. ¿Qué sucede en la parte trasera del coche y del autobús?
  2. Las soluciones para el mareo por movimiento
    1. El fármaco más utilizado
    2. Investigaciones recientes sobre la cinetosis
    3. La proteína que podría cambiarlo todo
  3. ¿Cinetosis es curable?
  4. Cómo quitar el mareo rápido
  5. ¿Por qué me mareo tanto en el autobús?
  6. ¿Por qué me mareo en el asiento trasero del coche?
  7. ¿Por qué me mareo al viajar en carro?

¿Qué sucede en la parte trasera del coche y del autobús?

El mareo por movimiento se produce cuando las señales que recibe el cerebro sobre el movimiento están en conflicto. Desde el asiento trasero, nuestra percepción del entorno es limitada, ya que la vista está más centrada en el interior del vehículo que en el exterior, lo que resulta en una imagen estática.

Este efecto es más notable en los siguientes escenarios:

  • Visibilidad reducida: En la parte trasera, es más difícil ver el movimiento de la carretera, lo que contribuye a la confusión sensorial.
  • Inercia aumentada: El movimiento que sentimos a través del cuerpo es más intenso en la parte trasera del vehículo debido a la inercia, lo que puede intensificar la sensación de mareo.
  • Vibraciones: Sentarse sobre las ruedas del autobús puede aumentar la vibración y la incomodidad, favoreciendo los síntomas del mareo.

La combinación de estos factores explica por qué las personas que son propensas al mareo prefieren sentarse en la parte delantera de los vehículos. En esa posición, las señales visuales están más alineadas con la sensación de movimiento, lo que ayuda a reducir la confusión en el cerebro.

Las soluciones para el mareo por movimiento

Para aquellas personas que sufren de cinetosis, hay varias estrategias que pueden ayudar a mitigar los síntomas. Aquí te presentamos algunas de las más efectivas:

  • Seleccionar el asiento adecuado: Optar por los asientos delanteros en coches o autobuses, donde la visibilidad es mejor.
  • Evitar la lectura: Leer o mirar pantallas puede empeorar el mareo, ya que introduce más señales confusas para el cerebro.
  • Fármacos: La biodramina es un antihistamínico popular que puede ayudar a prevenir el mareo, aunque puede causar somnolencia.
  • Respiración y relajación: Practicar técnicas de respiración profunda puede ayudar a calmar el sistema nervioso.

El fármaco más utilizado

Entre los tratamientos farmacológicos, la Biodramina (dimenhidrinato) es la opción más común. Este antihistamínico no solo se utiliza para tratar alergias, sino que también actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir los síntomas de la cinetosis.

Sin embargo, es importante tener en cuenta sus efectos secundarios, como la somnolencia. Para contrarrestar esto, algunos expertos sugieren combinarlo con cafeína, aunque también hay investigaciones en curso para desarrollar alternativas más específicas que minimicen estos efectos, como medicamentos que actúan directamente sobre las neuronas responsables del mareo.

Investigaciones recientes sobre la cinetosis

Un estudio reciente realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona ha identificado neuronas específicas en el cerebro responsables de la cinetosis. Al experimentar con ratones, los científicos encontraron que al inhibir ciertas neuronas, podían prevenir el mareo, lo que abre la puerta a tratamientos más efectivos en el futuro.

Estos avances podrían significar una alternativa a la biodramina que no cause somnolencia, permitiendo que las personas que sufren de cinetosis puedan viajar sin miedo a los efectos secundarios.

La proteína que podría cambiarlo todo

Durante la investigación, se descubrió que una proteína llamada VGLUT2 es clave en la comunicación neuronal relacionada con la cinetosis. Al bloquear el receptor CCK-A, los científicos han logrado eliminar los síntomas del mareo en los ratones. Esta línea de investigación podría llevar a la creación de un fármaco que actúe exactamente donde se necesita, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

¿Cinetosis es curable?

La cinetosis no es una enfermedad en sí misma, sino una reacción a estímulos externos. Aunque no se puede "curar" en el sentido tradicional, sí se pueden implementar estrategias para manejarla mejor. La clave está en conocer tu cuerpo y los desencadenantes específicos que provocan el mareo.

Con el avance de la investigación, es posible que en el futuro tengamos tratamientos más eficaces que ofrezcan una solución a largo plazo. Mientras tanto, adaptar nuestros hábitos y seguir las recomendaciones mencionadas puede hacer una gran diferencia.

Cómo quitar el mareo rápido

Si te encuentras en una situación en la que el mareo ya ha comenzado, aquí hay algunas sugerencias rápidas que pueden ayudar:

  • Focaliza tu mirada: Trata de mirar hacia el horizonte o un punto fijo en la carretera.
  • Respira profundamente: Realiza respiraciones lentas y profundas para calmar tu sistema nervioso.
  • Evita movimientos bruscos: Cambia de posición suavemente y evita movimientos que puedan intensificar la sensación de mareo.
  • Hidratación: Mantente hidratado, ya que la deshidratación puede agravar los síntomas.

¿Por qué me mareo tanto en el autobús?

El autobús, debido a su tamaño y diseño, presenta un movimiento diferente al de un coche. La inercia y las vibraciones son más pronunciadas en la parte trasera, lo que puede intensificar la cinetosis. Además, la falta de visibilidad del camino contribuye a que el cerebro reciba información confusa.

Para mitigar esto, se recomienda sentarse lo más adelante posible y, si es posible, elegir un asiento cerca de la ventana para tener una mejor referencia visual del entorno.

¿Por qué me mareo en el asiento trasero del coche?

En el caso del coche, la sensación de mareo en el asiento trasero puede deberse a la combinación de una vista limitada y un mayor movimiento. La falta de referencia visual y la percepción del movimiento pueden crear un conflicto en el cerebro, lo que desencadena el mareo. Aquí, las soluciones son similares a las del autobús, priorizando la elección de asientos y evitando distracciones visuales como leer o usar el móvil.

¿Por qué me mareo al viajar en carro?

El mareo en el carro puede ser especialmente problemático para quienes son sensibles a este fenómeno. Factores como la velocidad, las curvas y el tipo de carretera pueden influir en la intensidad del mareo. Si eres propenso a esta condición, considera siempre las estrategias de prevención y los ajustes en tu viaje.

Para más información sobre el mareo por movimiento, te dejamos este interesante video que profundiza en el tema:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por qué nos mareamos en el asiento trasero del coche y autobús puedes visitar la categoría Salud.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir