Reacondicionamiento de coches a escala industrial según Renault

hace 1 mes

La adquisición de un automóvil es, sin duda, una de las decisiones más significativas en la vida de una persona, justo después de comprar una vivienda. Este compromiso económico no solo requiere una inversión considerable, que a menudo se financia a lo largo de varios años, sino que también implica la elección de un vehículo que deberá cumplir con expectativas de rendimiento y funcionalidad a lo largo del año. En un contexto donde las normativas medioambientales son cada vez más estrictas, especialmente en áreas urbanas, la elección del coche se vuelve aún más crucial.

Ante la disyuntiva entre optar por un coche nuevo o uno de segunda mano, ha surgido una alternativa innovadora: los vehículos reacondicionados. Esta opción, impulsada por Renault, ofrece una solución que combina la economía y la sostenibilidad, presentando un modelo de negocio que podría redefinir el mercado automotriz.

Contenido
  1. ¿Coche nuevo o usado? Renault capta las tendencias del mercado
  2. Un coche reacondicionado: más que un vehículo de segunda mano
  3. Renault y su compromiso con la economía circular

¿Coche nuevo o usado? Renault capta las tendencias del mercado

Los datos de matriculaciones de vehículos son contundentes: el mercado de coches usados está en plena expansión en España. Las condiciones económicas actuales han llevado a un aumento notable en las compras de automóviles de segunda mano, de tal manera que en 2023 se registraron dos ventas de coches usados por cada uno nuevo.

La mayoría de estos vehículos de segunda mano son modelos con más de diez años, lo que los convierte en opciones atractivas para conductores noveles y personas con presupuestos ajustados. Sin embargo, también se observa un crecimiento en la venta de coches relativamente recientes; más de 500.000 coches con menos de cinco años se vendieron en el último año, provenientes principalmente de flotas de alquiler y renting.

Este fenómeno ha captado la atención de diversas familias y conductores que buscan vehículos aptos para circular en zonas de bajas emisiones, pero que no pueden o no desean invertir en un coche completamente nuevo. Muchos optan por coches de hace unos años que cumplen con las normativas vigentes, lo que abre la puerta a un nuevo nicho de mercado que Renault busca aprovechar a través de su iniciativa Refactory.

Esta iniciativa comenzó hace cuatro años en la fábrica de Flins, Francia, y se amplió en 2022 con la apertura de Refactory Sevilla. Las instalaciones están diseñadas para reacondicionar vehículos, transformándolos en productos remanufacturados que pueden ofrecer todas las garantías de un coche nuevo.

Un coche reacondicionado: más que un vehículo de segunda mano

Los coches reacondicionados de Renault no son simples vehículos usados. A diferencia de los coches de segunda mano convencionales, que pueden tener un historial incierto y ser adquiridos de diversos propietarios, los automóviles reacondicionados pasan por un riguroso proceso de control de calidad. En Refactory Sevilla, se especializan en reacondicionar principalmente vehículos de Renault y Dacia, adquiridos de flotas de renting o de concesionarios oficiales.

Una vez que llegan a las instalaciones, los técnicos realizan una exhaustiva revisión de hasta 150 puntos de control. Este proceso asegura que se lleven a cabo reparaciones que van desde la eliminación de rayaduras en la carrocería hasta la sustitución de componentes mecánicos y electrónicos desgastados. Por ejemplo, si se detecta una desviación en los neumáticos, se procede a realinear la dirección para garantizar una conducción segura y eficiente.

El proceso de reacondicionamiento es mucho más que una simple puesta a punto. En Refactory Sevilla, se reacondicionan aproximadamente 10.000 coches al año, mientras que la planta de Flins alcanza hasta 45.000 vehículos. Cada coche que sale de estas instalaciones trae consigo importantes ventajas sobre un vehículo de segunda mano tradicional:

  • Tiempo de entrega más corto: Al estar ya en las instalaciones, los coches reacondicionados no dependen de la disponibilidad de suministros, lo que reduce notablemente los plazos de entrega.
  • Piezas originales de calidad: Todos los vehículos Refactory utilizan repuestos originales de Renault, instalados por profesionales, garantizando así la máxima fiabilidad.
  • Mejoras en prestaciones: Durante el reacondicionamiento, se pueden instalar componentes más modernos que los originales, mejorando así las funcionalidades y el rendimiento del vehículo.
  • Vida útil prolongada y sostenibilidad: El reacondicionamiento ayuda a prolongar la vida del coche, reduciendo su consumo y favoreciendo el medio ambiente.
  • Precios competitivos: A pesar del proceso de reacondicionamiento, los precios de los coches Refactory son ventajosos en comparación con un coche nuevo.

Renault y su compromiso con la economía circular

Las instalaciones de Refactory en Sevilla y Flins son parte del esfuerzo de Renault por lograr la neutralidad de carbono en sus fábricas en Europa para 2040 y en el mundo para 2050. Este enfoque no solo se centra en prolongar la vida útil de los vehículos, sino también en maximizar el valor de sus componentes de manera individual. ¿Cómo lo logra? A través del programa Renaulution, que sostiene su estrategia en varios pilares fundamentales.

La sostenibilidad comienza en las propias instalaciones de Refactory, donde el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables. Este compromiso medioambiental se extiende a otros aspectos críticos, como el uso eficiente del agua, utilizando solo 3 litros para lavar cada vehículo antes de su revisión. Además, el tiempo de permanencia de un coche en las instalaciones se limita a un máximo de 9 días, lo que es considerablemente menos que el tiempo requerido en un taller tradicional.

Otro aspecto innovador del programa Refactory es la capacidad de Renault para reciclar piezas y componentes que de otro modo terminarían en la chatarra. Esto incluye desde fluidos del vehículo hasta neumáticos y baterías de coches eléctricos. Renault ha realizado significativas inversiones para reparar baterías con rendimiento reducido, integrando estas soluciones en nuevos sistemas de energía estática.

A través del programa Refactory y su certificado "Refactory certified", Renault está revolucionando la percepción del coche usado. Se está pasando de la idea de vender coches "para que duren lo que duren" a ofrecer vehículos reacondicionados con garantías completas. Este enfoque no solo mejora la eficiencia de los procesos, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente, ofreciendo beneficios tanto para los consumidores como para el planeta.

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más prioritaria, el modelo de negocio de Renault puede ser un ejemplo a seguir. La posibilidad de adquirir un coche reacondicionado abre nuevas oportunidades para los consumidores, al tiempo que ayuda a reducir el impacto ambiental de la industria automotriz.

Para entender mejor el impacto de Renault en este nuevo enfoque, te invitamos a ver el siguiente video:

En resumen, la visión de Renault sobre los coches reacondicionados no solo representa una opción económica viable para los consumidores, sino que también establece un nuevo estándar en la industria automotriz, fusionando la sostenibilidad con la innovación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reacondicionamiento de coches a escala industrial según Renault puedes visitar la categoría Empresas.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir