¿Tuviste COVID-19 y te sentiste mal? Podrías ser neandertal
hace 4 horas

La COVID-19 ha impactado a millones de personas en todo el mundo, y tras más de tres años desde el inicio de la pandemia, aún persisten preguntas sobre por qué algunos individuos sufren síntomas más graves que otros. Un factor intrigante que ha emergido es la conexión genética con nuestros ancestros neandertales. ¿Te has preguntado alguna vez si ese poco de ADN neandertal que llevas en tu sangre podría influir en cómo reacciona tu cuerpo ante el virus? En este artículo, exploraremos esta fascinante intersección entre genética y salud, revelando cómo nuestra herencia ancestral puede afectar nuestra respuesta a enfermedades modernas como la COVID-19.
- La influencia genética de los neandertales en la salud moderna
- Las consecuencias del sexo con neandertales
- Los haplotipos que complican los síntomas de COVID-19
- ¿Qué enfermedades heredamos de los neandertales?
- ¿Qué país tiene más ADN neandertal?
- ¿Qué raza tiene más ADN neandertal?
- ¿Qué porcentaje de ADN compartimos con los neandertales?
La influencia genética de los neandertales en la salud moderna
A medida que la pandemia de COVID-19 evolucionaba, los investigadores comenzaron a examinar no solo los factores obvios como la edad y las condiciones preexistentes, sino también el impacto de los genes heredados de los neandertales. Estos homínidos, que coexistieron con nuestros ancestros humanos, dejaron una huella genética que se ha transmitido a través de generaciones. Estudios recientes han revelado que aquellos con ascendencia neandertal pueden ser más susceptibles a ciertas enfermedades, incluida la COVID-19.
El ADN neandertal, que representa un pequeño porcentaje del genoma de personas fuera de África, se ha relacionado con una variedad de condiciones médicas. Investigar esta herencia puede proporcionar pistas sobre por qué algunas personas experimentan una forma severa de la enfermedad, mientras que otras la enfrentan casi sin síntomas. En particular, un estudio realizado en la región de Lombardía, Italia, ha arrojado luz sobre esta conexión.
Las consecuencias del sexo con neandertales
Los neandertales, quienes habitaron Europa y partes de Asia hasta hace aproximadamente 40,000 años, no solo compartieron el planeta con los humanos modernos, sino que también intercambiaron más que simples miradas. Las pruebas apuntan a que estos dos grupos se aparearon, y ese contacto dejó una marca indeleble en nuestra genética. De hecho, se estima que la mayoría de las personas de ascendencia no africana posee alrededor de un 2% de ADN neandertal.
- Esta herencia genética podría influir en la respuesta del sistema inmunológico.
- Se ha observado que ciertos genes de origen neandertal están relacionados con la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes.
- Además, algunos estudios sugieren que esta herencia puede estar vinculada con problemas de salud mental, como la depresión.
La COVID-19 es solo una de las muchas enfermedades que podrían verse afectadas por este legado. Por ejemplo, la presencia de ciertos variantes de ADN neandertal se ha asociado con una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades respiratorias, lo que podría explicar por qué algunas personas enfrentan síntomas más severos.
Los haplotipos que complican los síntomas de COVID-19
Durante la primera ola de COVID-19, Italia se convirtió en el epicentro de la crisis sanitaria en Europa. En Lombardía, la tasa de hospitalización fue alarmantemente alta, y los investigadores comenzaron a preguntarse por qué. Un equipo del Instituto Mario Negri para la Investigación Farmacológica analizó la genética de más de 10,000 pacientes y encontró que una proporción significativa de aquellos que desarrollaron síntomas graves poseían haplotipos asociados con el ADN neandertal.
Los haplotipos son combinaciones de variantes genéticas que se heredan juntas. En este caso, dos haplotipos en particular, relacionados con los genes CCR9 y LZTFL1, se destacaron por su vinculación con la gravedad de la COVID-19. Estos genes desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune del cuerpo, y su presencia podría explicar por qué algunas personas experimentan reacciones tan extremas a la infección.
¿Qué enfermedades heredamos de los neandertales?
La herencia neandertal no solo afecta nuestra respuesta a la COVID-19. Existen una serie de condiciones médicas que se han vinculado a los genes transmitidos por estos antiguos homínidos. Entre las enfermedades más notables se encuentran:
- Enfermedades respiratorias: Algunas variantes de ADN neandertal están asociadas con una mayor vulnerabilidad a infecciones respiratorias.
- Trastornos autoinmunes: La presencia de ciertos haplotipos puede predisponer a individuos a enfermedades como la esclerosis múltiple.
- Enfermedades mentales: Se ha sugerido que los genes neandertales pueden influir en la predisposición a la depresión y la ansiedad.
La comprensión de estas conexiones puede ser crucial para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento y prevención de enfermedades, resaltando la importancia de la genética en la salud moderna.
¿Qué país tiene más ADN neandertal?
A medida que exploramos el legado de los neandertales, surge la pregunta: ¿en qué regiones del mundo se encuentra la mayor cantidad de ADN neandertal? Se ha descubierto que las poblaciones de Europa y Asia tienen un porcentaje más alto de este ADN en comparación con las poblaciones africanas. Esto se debe a que los neandertales vivieron en Europa y Asia, y los humanos modernos que emigraron de África interaccionaron con ellos.
En particular, los países del norte de Europa, como Noruega y Suecia, tienen algunos de los niveles más altos de ADN neandertal en sus poblaciones. Esto se debe al pasado de mezclas genéticas y la proximidad geográfica a las áreas donde vivieron estos homínidos.
¿Qué raza tiene más ADN neandertal?
Los estudios han mostrado que las personas de ascendencia europea y asiática tienen un porcentaje mayor de ADN neandertal en comparación con las personas de ascendencia africana. Esto se debe a que los neandertales no habitaron en África, lo que significa que las poblaciones africanas no tienen la misma mezcla genética. En general, se estima que los europeos tienen entre un 1% y un 2% de ADN neandertal, mientras que algunos grupos asiáticos pueden tener un poco más debido a diferentes niveles de mezcla genética a lo largo de la historia.
¿Qué porcentaje de ADN compartimos con los neandertales?
La mayoría de las personas no africanas comparte entre un 1% y un 2% de su ADN con los neandertales. Este porcentaje puede variar ligeramente según la población y la historia genética de cada grupo. Por otro lado, aquellos de ascendencia africana generalmente no tienen ADN neandertal, ya que estos homínidos no coexistieron en su continente.
Además, la cantidad de ADN neandertal en nuestro genoma puede influir en una variedad de rasgos y susceptibilidades a enfermedades. Los estudios continúan arrojando luz sobre cómo esta herencia ancestral puede manifestarse en nuestra salud y bienestar actuales.
La conexión entre los neandertales y la COVID-19 abre un campo fascinante de investigación que no solo ayuda a comprender la historia humana, sino también a mejorar nuestra capacidad de enfrentar desafíos de salud contemporáneos. Conocer nuestro pasado puede ser clave para entender y mejorar nuestro futuro.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre este intrigante tema, aquí hay un video que explora la relación entre el ADN neandertal y la COVID-19:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Tuviste COVID-19 y te sentiste mal? Podrías ser neandertal puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta
Puedes revisar también