Útero artificial: solución para bebés prematuros o desafío ético

hace 5 horas

A finales de septiembre, los asesores de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) se reunieron para discutir la viabilidad de los ensayos clínicos en humanos de un concepto revolucionario: el útero artificial. Este avance, que ha sido objeto de investigación durante años, tiene como objetivo proporcionar un entorno seguro para el desarrollo de bebés prematuros. Desde su primer gran hito en 2017, donde se logró mantener corderos fetales en condiciones simuladas durante cuatro semanas, el interés por esta tecnología ha ido en aumento, incluso alcanzando la cultura popular, como se vio en un episodio de Anatomía de Grey.

Sin embargo, la posibilidad de utilizar un útero artificial en humanos aún está en una etapa incipiente. A pesar de los avances significativos, la autorización de la FDA sería solo el primer paso antes de que se convierta en una práctica común. Esta discusión ha generado un intenso debate entre defensores y detractores de esta tecnología, con muchos considerando que podría revolucionar el cuidado neonatal, mientras que otros plantean preocupaciones éticas sobre su implementación. Salvar vidas de bebés prematuros es un objetivo noble, pero la forma en que se logre debe ser cuidadosamente sopesada.

Contenido
  1. Un bebé no es lo mismo que un feto
    1. Y no se debe tratar igual
  2. Así funciona un útero artificial
  3. Las ventajas por las que se concibió la tecnología EXTEND
  4. ¿Cuáles son las desventajas del útero artificial?
  5. No es fácil mantener el feto durante 9 meses
  6. No se trata de jugar a ser Dios, pero tampoco sería beneficioso

Un bebé no es lo mismo que un feto

El concepto de un útero artificial, también conocido como ambiente extrauterino para el desarrollo neonatal (EXTEND por sus siglas en inglés), está diseñado para facilitar el desarrollo de bebés que nacen de forma prematura. Se considera que un bebé es prematuro si nace antes de la semana 37 de gestación, y aproximadamente el 10% de todos los nacimientos son prematuros. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2020, alrededor de 13,4 millones de bebés nacieron prematuramente en todo el mundo.

Los bebés que nacen antes de la semana 28 son considerados prematuros extremos. Con la ayuda de incubadoras, es posible mantener con vida a los bebés nacidos a partir de las semanas 24 y 25, pero estas situaciones conllevan riesgos significativos, como problemas respiratorios y neurológicos, y una alta tasa de mortalidad. Los úteros artificiales buscan ofrecer una alternativa más segura y efectiva para el desarrollo de estos bebés en condiciones controladas.

Y no se debe tratar igual

Una de las principales diferencias entre un feto y un bebé es la forma en que se desarrolla en el útero. Mientras que un bebé ya tiene un sistema respiratorio funcional, los fetos dependen de la placenta para oxigenar su sangre. Además, la anatomía cardiovascular de un feto es diferente, funcionando como una única bomba, mientras que los recién nacidos tienen un sistema cardiovascular más complejo.

Los úteros artificiales están diseñados para mantener a los recién nacidos prematuros en un ambiente similar al que tendrían en el útero materno. Esto implica una serie de consideraciones cuidadosas, como mantener el equilibrio adecuado de nutrientes y gas en el líquido amniótico sintético que se utiliza.

Así funciona un útero artificial

El funcionamiento de un útero artificial implica varios elementos tecnológicos avanzados. En este entorno, el bebé o cordero prematuro se sumerge en un ambiente fluido que simula el líquido amniótico, con catéteres conectados al ombligo que imitan el cordón umbilical. Un oxigenador de membrana externo proporciona el oxígeno necesario, asegurando que el bebé reciba todos los nutrientes vitales y el intercambio de gases requerido para su desarrollo.

Este fluido tiene propiedades similares al líquido amniótico natural, lo que permite mantener a corderos equivalentes a fetos humanos de 24 a 25 semanas de gestación durante cuatro semanas. Sin embargo, actualmente no se están considerando experimentos que vayan más allá de este límite temporal. Los expertos continúan debatiendo las implicaciones éticas y prácticas de llevar esta tecnología al siguiente nivel.

Las ventajas por las que se concibió la tecnología EXTEND

La tecnología de útero artificial representa un avance en la llamada ectogénesis completa, que permite que los fetos se desarrollen en condiciones casi idénticas a las del útero, pero fuera del cuerpo de la madre. Esto tiene beneficios significativos, especialmente para los bebés prematuros. Según Rubén Rodríguez Rodríguez, especialista en obstetricia, un útero artificial podría prolongar el tiempo de gestación, lo que permitiría un desarrollo más completo y saludable del feto.

Las ventajas de esta tecnología incluyen:

  • Menor tasa de mortalidad en bebés prematuros.
  • Reducción de complicaciones a corto y largo plazo.
  • Mejores diagnósticos y posibilidades de intervención médica.
  • Condiciones de desarrollo más controladas y seguras.

¿Cuáles son las desventajas del útero artificial?

A pesar de sus potenciales beneficios, los críticos del útero artificial plantean preocupaciones válidas. Por un lado, existe el temor de que esta tecnología pueda ser utilizada para restringir la libertad de las mujeres en decisiones relacionadas con el aborto. En un contexto donde los fetos son visualizados como seres independientes, podría haber una presión adicional sobre las mujeres para continuar con embarazos no deseados.

Además, el desarrollo de un feto en un entorno artificial podría conllevar riesgos, tales como:

  • Aumento del riesgo de infecciones.
  • Falta de estímulos maternos, lo que podría afectar el desarrollo cognitivo y emocional a largo plazo.
  • Problemas psicológicos para las madres, como ansiedad o depresión por la separación.

No es fácil mantener el feto durante 9 meses

Uno de los argumentos en contra de los úteros artificiales es la posibilidad de reducir el tiempo de gestación mediante su uso. Sin embargo, los expertos advierten que, con la tecnología actual, es poco probable que un útero artificial pueda mantener un embarazo completo de nueve meses. La complejidad de simular un entorno uterino específico y los costos asociados son obstáculos significativos.

Rodríguez menciona que la implementación de estos dispositivos requeriría centros especializados y personal altamente cualificado, lo que complicaría su accesibilidad en todo el mundo. Aunque se anticipa que los costos podrían bajar con el tiempo, la necesidad de formación especializada sigue siendo un desafío.

No se trata de jugar a ser Dios, pero tampoco sería beneficioso

Si hipotéticamente se lograra mantener un feto durante toda la gestación fuera del útero, muchos podrían criticar esto como un intento de "jugar a ser Dios". Sin embargo, más allá de las preocupaciones éticas, los problemas médicos también son significativos. Un embarazo artificial podría conllevar riesgos tanto para el bebé como para la madre, y podría impactar negativamente en la salud emocional de ambos.

“Para el bebé, la gestación en un medio externo puede aumentar el riesgo de infección y la falta de estímulos maternos podría tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo. Para la madre, el estrés y la ansiedad por la separación son preocupaciones reales que deben ser consideradas.”

Raúl Rodríguez Rodríguez, ginecólogo en el Hospital Materno Infantil de Canarias.

En conclusión, un embarazo es una conexión profundamente emocional e íntima. Romper ese lazo desde el principio podría tener implicaciones que van más allá de la salud física, afectando el bienestar emocional de ambos, madre e hijo. La ciencia debe avanzar, pero con una consideración ética y médica que garantice el bienestar de todos los involucrados.

Para profundizar en este tema fascinante, puedes ver el siguiente video que explora las posibilidades y desafíos de los úteros artificiales:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Útero artificial: solución para bebés prematuros o desafío ético puedes visitar la categoría Salud.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir