Volkswagen confirma el fin de SEAT, la histórica marca española

hace 5 horas

Una noticia ha sacudido los cimientos de la industria automotriz: SEAT dejará de existir como fabricante de coches. Esta revelación, anunciada por Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, marca un cambio histórico que no solo afecta a la marca española, sino que también redefine el futuro de la movilidad en Europa.

Schäfer enfatizó que "el futuro de SEAT es Cupra", durante una entrevista en el Salón de Múnich 2023. Aunque se habían anticipado rumores sobre esta transición, la declaración oficial llegó más pronto de lo que muchos esperaban, generando especulaciones sobre el destino de una de las marcas más emblemáticas del sector automotriz español.

Sin embargo, es crucial aclarar que la desaparición de SEAT no será inmediata. Según Schäfer, los modelos en producción continuarán hasta el final de su ciclo de vida, lo que significa que al menos por un tiempo, la marca mantendrá su presencia en el mercado. Una vez que SEAT cierre su ciclo, Cupra asumirá el liderazgo.

Contenido
  1. Volkswagen se enfoca en Cupra y deja atrás a SEAT
  2. Motivos detrás del cierre de una marca histórica
    1. Más allá de los números: Factores adicionales en juego
    2. Normativas Euro 7 y su impacto en la industria
  3. SEAT y un futuro sin coches propios
  4. SEAT responde a las especulaciones

Volkswagen se enfoca en Cupra y deja atrás a SEAT

Las palabras de Thomas Schäfer revelan que SEAT ya no es una prioridad para Volkswagen. A pesar de las conversaciones sobre revitalizar la marca, la realidad es que históricamente ha estado asociada con pérdidas económicas. En este contexto, Volkswagen ha decidido concentrar sus recursos en Cupra, que ha demostrado ser una marca de crecimiento sólido tanto en España como en Europa.

La decisión de Volkswagen refleja una estrategia bien pensada. Schäfer destacó que anticipan una "migración" de modelos de SEAT a Cupra, donde algunos de los vehículos más populares, como el SEAT León, serán rebrandeados bajo el nuevo nombre.

Se estima que la transición a Cupra podría completarse antes de 2030, pero con un enfoque inicial en garantizar que los modelos actuales de SEAT sigan siendo producidos bajo su marca. Esto demuestra una planificación estratégica para mitigar el impacto en los consumidores.

Motivos detrás del cierre de una marca histórica

La decisión de cerrar SEAT no se basa únicamente en la economía, aunque este es un factor predominante. Thomas Schäfer ha sido claro al afirmar que Volkswagen no cuenta con los recursos suficientes para mantener ambas marcas como líderes en el mercado. Cupra, al ser más rentable, se ha convertido en la opción preferida del grupo.

Las cifras de ventas de SEAT S.A. respaldan esta decisión. En 2022, SEAT S.A. vendió 385,592 coches, lo que representa una caída del 18% en comparación con el año anterior. De estos, 152,896 corresponden a Cupra, mientras que SEAT solo contribuyó con 232,696 vehículos.

Este cambio es aún más evidente al observar los datos de 2021, donde SEAT vendió más de 391,204 autos y Cupra apenas 79,327. Esto significa que, mientras que las ventas de SEAT cayeron drásticamente, Cupra experimentó un aumento impresionante del 92.74% en sus ventas.

Más allá de los números: Factores adicionales en juego

Aparte de la situación económica, hay otros elementos que influyen en esta decisión. La transición hacia la electrificación es un aspecto crítico, especialmente con la aproximación de la prohibición de ventas de vehículos de gasolina y diésel en Europa, prevista para 2035. SEAT, lamentablemente, no cuenta con un plan robusto de electrificación, lo que la coloca en una posición desfavorable.

Si bien SEAT lanzó el Mii Electric en 2019, no ha avanzado mucho más en términos de vehículos eléctricos. Por otro lado, Cupra ha estado a la vanguardia con modelos como el Cupra Born, que ha captado la atención del mercado y simboliza el futuro de la movilidad eléctrica que Volkswagen busca impulsar.

Además, con el Grupo Volkswagen enfrentando desafíos en el sector de los coches eléctricos, la idea de invertir en la electrificación de SEAT parece insostenible. Las prioridades del grupo se centran en Cupra, que se ha posicionado como un actor prometedor en este nuevo panorama.

Normativas Euro 7 y su impacto en la industria

Otro factor relevante es la inminente implementación de la normativa Euro 7, que busca reducir las emisiones contaminantes de los vehículos con motores de combustión interna a partir de julio de 2025. Esta regulación ha sido objeto de críticas por parte de varias automotrices, incluyendo SEAT, que advierte sobre su inviabilidad.

Wayne Griffiths, CEO de SEAT y Cupra, ha expresado su preocupación por esta normativa, afirmando que aplicar Euro 7 tal como está podría llevar a la marca a cesar la producción de vehículos de motor de combustión, lo que resultaría en el cierre de fábricas y la pérdida de miles de empleos. La inversión necesaria para cumplir con estas nuevas regulaciones podría ser contraria a la estrategia de Volkswagen, que busca centrar sus esfuerzos en Cupra.

SEAT y un futuro sin coches propios

El futuro de SEAT plantea incertidumbres, especialmente respecto a qué rol desempeñará la marca una vez que se detenga la producción de vehículos. Desde Volkswagen han mencionado que "se le encontrará un rol diferente", lo que abre la puerta a especulaciones sobre su posible asociación con proyectos de movilidad eléctrica, como patinetes y motos eléctricas.

SEAT ya ha incursionado en este sector con su línea MÓ, que ha ofrecido productos como el eScooter 125 y el eKickScooter 65. Esta transición hacia la micromovilidad podría proporcionar a SEAT un nuevo camino en el mundo de la movilidad urbana.

Además, Volkswagen ha revelado que SEAT S.A. liderará la estrategia de producción de vehículos eléctricos pequeños, lo que significa que la marca aún tendrá un futuro en la fabricación, aunque no de la forma tradicional que conocemos. A partir de 2025, la planta de Martorell se encargará de producir vehículos eléctricos para todas las marcas del grupo.

Esto genera sentimientos encontrados, ya que aunque SEAT desaparecerá como fabricante de coches tradicionales, la esencia de la marca seguirá viva a través de Cupra. Volkswagen tiene la intención de convertir Cupra en una de las 100 mejores marcas del mundo para 2030, lo que sugiere que la herencia de SEAT no se perderá por completo.

SEAT responde a las especulaciones

Frente a la controversia generada por las declaraciones de Thomas Schäfer, SEAT se ha comunicado con Hipertextual para aclarar su posición. En un comunicado oficial, la marca señaló:

"Han aparecido informaciones inexactas sobre que el Grupo Volkswagen dejará de producir coches bajo la marca SEAT. De hecho, la marca SEAT está más fuerte que nunca."

"Ahora que la situación de los semiconductores ha comenzado a normalizarse, las ventas en lo que va de año han crecido un 18%, hasta alcanzar los 199,000 coches vendidos. SEAT tiene una cartera de pedidos muy alta y actualmente cuenta con la mejor gama de productos de su historia."

"Nuestra intención es actualizar los SEAT Ibiza, Arona y León para seguir ofreciendo coches híbridos enchufables y de bajo consumo hasta el final del ciclo de combustión. El momento de la electrificación de SEAT llegará y será diferente. En SEAT estamos trabajando muy duro en esto."

"SEAT tiene la oportunidad de ofrecer nuevas formas de movilidad que la gente joven necesita; como suscripciones de sharing y soluciones de micromovilidad, donde ya tenemos una dilatada experiencia con SEAT MÓ."

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volkswagen confirma el fin de SEAT, la histórica marca española puedes visitar la categoría Empresas.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir