Corea del Norte roba más de 200 millones al mundo cripto
hace 3 horas

Corea del Norte se ha convertido en una auténtica pesadilla para el ecosistema de las criptomonedas. Los recientes ataques cibernéticos han puesto de manifiesto el ingenio del grupo de hackers Lazarus, que ha intensificado sus actividades delictivas en un intento por financiar sus programas armamentísticos y evadir sanciones internacionales. Este fenómeno no solo representa una amenaza para las plataformas de criptomonedas, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad y el futuro de las finanzas digitales.
En un mundo donde las criptomonedas están en constante evolución, la actividad de Lazarus ha captado la atención de expertos y autoridades. Desde junio de este año, estos hackers han robado más de 240 millones de dólares en criptomonedas, marcando un regreso explosivo luego de un período de inactividad. ¿Qué significa esto para el futuro de las criptomonedas y la seguridad cibernética?
- Corea del Norte vuelve a ser protagonista con el grupo de hackers Lazarus
- Redoblando la apuesta en la ciberseguridad
- ¿Por qué el FBI acusó a Corea del Norte del mayor robo de criptomonedas de la historia?
- Impacto de los robos en el mercado de criptomonedas
- ¿Los piratas informáticos norcoreanos retiraron 300 millones después de un robo de mil millones de libras en criptomonedas?
- ¿Qué pasó con ByBit y su relación con los ataques de Lazarus?
- ¿Se ha convertido Corea del Norte en el tercer mayor poseedor de Bitcoin por parte del gobierno?
Corea del Norte vuelve a ser protagonista con el grupo de hackers Lazarus
El regreso de los hackers de Corea del Norte al escenario de los delitos cibernéticos ha sido impactante. Tras casi un año sin grandes robos, la actividad del grupo Lazarus ha resurgido con fuerza. Durante el periodo de junio a septiembre, han llevado a cabo cinco ataques significativos a diversas plataformas de criptomonedas, incluyendo carteras tanto centralizadas como descentralizadas.
Uno de los robos más notables ocurrió el 3 de junio, cuando se sustrajeron más de 100 millones de dólares de Atomic Wallet, una billetera descentralizada. A esto se le suman otros ataques a CoinsPaid y Alphapo, donde se llevaron 97,3 millones de dólares. La lista incluye un ataque a un casino en línea, Stake, y la reciente intrusión en el exchange CoinEx, que resultó en la sustracción de 54 millones de dólares.
El FBI ha confirmado la autoría de cuatro de estos ataques, lo que subraya la sofisticación y la organización del grupo. Estas acciones no solo representan un desafío técnico para las plataformas de criptomonedas, sino que también sugieren una coordinación estratégica que podría tener implicaciones globales.
Redoblando la apuesta en la ciberseguridad
La reciente serie de hackeos de Lazarus no es simplemente un regreso, sino un redoblar de la apuesta. A medida que el grupo se adapta a las nuevas condiciones del mercado, se están enfocando en plataformas centralizadas, una evolución notable dado que en los últimos años habían concentrado sus ataques en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).
Entre 2017 y 2021, Lazarus llevó a cabo 49 hackeos, de los cuales se estima que al menos 170 millones de dólares estaban en juego. Sin embargo, su enfoque actual indica que están buscando recuperar el terreno perdido a medida que la popularidad de las criptomonedas sigue en aumento.
- Robos en plataformas centralizadas son más lucrativos.
- La fluctuación del mercado ha aumentado el valor de los activos robados.
- La adaptación a nuevas tecnologías de seguridad es un reto constante.
Este cambio de estrategia sugiere que Lazarus está aprendiendo y evolucionando, lo que hace que las plataformas más grandes y conocidas estén en la mira. Una mayor protección de los activos digitales debe ser una prioridad para las empresas del sector.
¿Por qué el FBI acusó a Corea del Norte del mayor robo de criptomonedas de la historia?
Las acusaciones del FBI contra Corea del Norte no son infundadas. Se trata de una serie de incidentes bien documentados que han llevado a la conclusión de que los hackers norcoreanos están detrás de algunos de los robos más grandes en la historia de las criptomonedas. Desde el robo de 620 millones de dólares en Axie Infinity hasta el ataque al puente Horizon de Harmony, la magnitud de sus actividades es alarmante.
Estos robos no solo afectan a las empresas, sino que también tienen un impacto directo en los inversores y usuarios de criptomonedas. La falta de confianza puede hacer que los usuarios se alejen de este mercado, lo que a su vez puede afectar su crecimiento y adopción.
Impacto de los robos en el mercado de criptomonedas
Los robos perpetrados por Lazarus y otros grupos similares han generado un gran impacto en el mercado de criptomonedas. La pérdida de confianza puede ser devastadora, especialmente cuando se trata de plataformas que manejan cientos de millones de dólares. Los inversores se vuelven más cautelosos y pueden optar por retirar sus fondos o buscar alternativas más seguras.
El costo de estos ataques no se limita a la pérdida inmediata de fondos. También incluye:
- Mayores costos de seguridad para las plataformas.
- Regulaciones más estrictas que pueden afectar la operativa de las empresas.
- Una posible disminución en el número de nuevos inversores que ingresan al mercado.
¿Los piratas informáticos norcoreanos retiraron 300 millones después de un robo de mil millones de libras en criptomonedas?
Los informes sugieren que tras varios robos, los hackers de Lazarus han logrado retirar enormes sumas de dinero. Sin embargo, la conversión de criptomonedas robadas en dinero fiduciario sigue siendo un desafío. Esto se debe a las restricciones impuestas por la comunidad internacional y el cierre de diversas plataformas de mixing que antes les permitían lavar los fondos robados.
La pregunta que surge es: ¿cómo logran mover estos fondos? A menudo, se valen de redes ocultas y contactos en el mercado negro. Esto plantea preocupaciones sobre la capacidad de los gobiernos y las autoridades para rastrear y detener estas actividades.
¿Qué pasó con ByBit y su relación con los ataques de Lazarus?
La plataforma de intercambio ByBit ha estado en el centro de atención debido a las recientes actividades de Lazarus. Aunque no ha sido un blanco directo, el impacto de los ataques en el ecosistema cripto afecta a todos los actores del mercado. La pérdida de confianza en una plataforma puede conducir a una fuga de usuarios hacia alternativas más seguras.
La seguridad en plataformas como ByBit debe ser una prioridad, ya que cualquier brecha puede resultar en pérdidas significativas. Por lo tanto, es crucial que estas plataformas se adapten y fortalezcan sus medidas de seguridad para proteger tanto a sus usuarios como a sus activos.
¿Se ha convertido Corea del Norte en el tercer mayor poseedor de Bitcoin por parte del gobierno?
Las estimaciones sugieren que Corea del Norte podría estar acumulando Bitcoin a través de sus actividades delictivas. Esto plantea preguntas sobre el impacto que tendría en el mercado mayormente regulado, así como en la percepción global de las criptomonedas.
Sería preocupante que un Estado con un historial de violaciones de derechos humanos y actividades ilícitas tuviera acceso a una cantidad significativa de Bitcoin. Esto podría alterar el equilibrio del mercado y generar una mayor presión sobre las regulaciones internacionales.
La naturaleza descentralizada de las criptomonedas es tanto su fortaleza como su debilidad. Si bien permite la inclusión financiera, también facilita que actores malintencionados se aprovechen de su potencial. La comunidad cripto debe trabajar unida para buscar soluciones que mejoren la seguridad y protejan a todos los usuarios.
El auge de los hackers norcoreanos y su impacto en el mundo de las criptomonedas es un fenómeno que no puede ser ignorado. Las lecciones aprendidas de estos incidentes son cruciales para fortalecer la ciberseguridad y proteger el futuro de las finanzas digitales. La comunidad debe estar alerta y preparada para enfrentar este tipo de amenazas en un futuro cada vez más complejo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Corea del Norte roba más de 200 millones al mundo cripto puedes visitar la categoría Criptomonedas.
Deja una respuesta
Puedes revisar también