Cuarta ola de calor en España con temperaturas 15 °C superiores

hace 6 horas

La llegada de una nueva ola de calor a España no es solo un fenómeno meteorológico, es una llamada de atención sobre la urgencia del cambio climático. Este verano, el termómetro podría alcanzar niveles alarmantes, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de millones. ¿Estás preparado para entender las implicaciones de este evento extremo? Aquí desglosamos lo que necesitas saber.

Las proyecciones indican que las temperaturas se elevarán de manera drástica, y es esencial que estemos informados y tomemos las precauciones necesarias. ¡Sigue leyendo para descubrir los detalles!

Contenido
  1. Olas de calor y su relación con el cambio climático
  2. ¿Cuándo se espera la cuarta ola de calor?
  3. Impacto de la ola de calor en la salud pública
  4. ¿Cuántas personas han muerto por la ola de calor en España en 2025?
  5. ¿Cuánto va a durar la cuarta ola de calor?
  6. El umbral de los 50 grados: ¿qué significa para nosotros?
  7. El cambio climático y el futuro de las olas de calor
  8. Recomendaciones para afrontar las olas de calor

Olas de calor y su relación con el cambio climático

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso claro: una posible cuarta ola de calor podría impactar a España en los próximos días. Este fenómeno no es aislado; está intrínsecamente ligado al cambio climático que estamos experimentando. Las temperaturas en la península y Baleares se prevé que alcancen entre 5 °C y 10 °C por encima de lo habitual, y en algunas áreas del norte, el incremento podría ser de hasta 15 °C.

La ola de calor comenzará el 20 de agosto y se extenderá hasta el 22 de agosto, provocando un aumento en las máximas que superarán los 35 °C, especialmente en el centro y sur del país. Se anticipa que las noches también sean calurosas, con temperaturas que superen los 20 °C, llegando incluso a ser tórridas en ciertas zonas.

Los valles de los ríos Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir serán algunas de las áreas más afectadas, donde se podrían registrar temperaturas cercanas a los 40 °C. En el Mediterráneo, aunque las temperaturas no serán tan extremas, la alta humedad provocará una sensación térmica asfixiante.

Con la llegada de estos días de calor extremo, la Aemet subraya que se espera una semana con precipitaciones escasas, lo que acentúa las condiciones de sequedad y sol radiante que predominan actualmente.

¿Cuándo se espera la cuarta ola de calor?

Según la Aemet, la cuarta ola de calor está prevista para iniciar el 20 de agosto, y se espera que su intensidad aumente diariamente hasta el 22. Este periodo se caracteriza por temperaturas inusualmente altas que pueden afectar tanto a la salud pública como a la agricultura y al medio ambiente. La duración y la fuerza de esta ola hacen que sea crucial que las comunidades se preparen adecuadamente.

Impacto de la ola de calor en la salud pública

Las olas de calor pueden tener un impacto severo en la salud pública, especialmente en grupos vulnerables como ancianos, niños y personas con condiciones médicas preexistentes. Es fundamental adoptar medidas preventivas para mitigar riesgos.

  • Hidratación constante: Beber suficiente agua es esencial para evitar golpes de calor.
  • Evitar la exposición directa al sol: Permanecer en interiores durante las horas más calurosas puede prevenir problemas de salud.
  • Uso de ropa ligera: Vestirse con prendas frescas ayuda a regular la temperatura corporal.
  • Planificación de actividades: Realizar actividades físicas en horarios frescos del día puede minimizar el riesgo.

¿Cuántas personas han muerto por la ola de calor en España en 2025?

Los datos revelan que las olas de calor extremas no solo afectan la comodidad, sino que también pueden ser mortales. En España, las estimaciones indican que el número de muertes atribuibles a eventos de calor sigue aumentando. En 2025, se prevé que el impacto de las olas de calor siga siendo significativo, lo que subraya la necesidad de adoptar políticas de salud pública que protejan a la población.

¿Cuánto va a durar la cuarta ola de calor?

Se espera que esta ola de calor dure aproximadamente tres días, desde el domingo 20 de agosto hasta el martes 22 de agosto. Sin embargo, los efectos podrían sentirse más tiempo, especialmente si se consideran las temperaturas nocturnas que tampoco cederán. Tras este periodo, las temperaturas comenzarán a descender alrededor del 23 de agosto, aunque la llegada del otoño podría traer consigo tormentas, aunque esto aún está por confirmarse.

El umbral de los 50 grados: ¿qué significa para nosotros?

Las proyecciones climáticas sugieren que, si se alcanzan los 50 °C en algunas regiones, las consecuencias podrían ser devastadoras. Este escenario no solo alteraría la vida diaria, sino que también podría colapsar sistemas de salud y causar daños irreparables a la agricultura. La alta temperatura podría generar:

  • Problemas respiratorios: Aumenta la contaminación del aire, afectando a personas con enfermedades pulmonares.
  • Deshidratación severa: La falta de agua puede llevar a crisis de salud pública.
  • Strain en la infraestructura: Las altas temperaturas podrían afectar redes eléctricas y de transporte.

El cambio climático y el futuro de las olas de calor

Es importante subrayar que las olas de calor no son solo eventos meteorológicos aislados; son manifestaciones de un problema más amplio: el cambio climático. Un estudio de la World Weather Organization (WWA) sugiere que sin las emisiones de gases de efecto invernadero, estas olas de calor serían mucho menos frecuentes y menos severas. En julio de 2023, se registraron temperaturas récord en Europa, Asia y América del Norte.

Friederike Otto, cofundadora del World Weather Attribution, advirtió que, si no actuamos ahora, el verano de 2023 podría ser visto como "el fresco" en comparación con lo que está por venir. No solo Europa y América del Norte están experimentando estos fenómenos; regiones de Sudamérica también están enfrentando temperaturas récord, un claro indicativo de que el calentamiento global está afectando a todo el planeta.

Para obtener más información sobre el impacto del calor extremo, te invitamos a ver este video informativo:

Recomendaciones para afrontar las olas de calor

Con la llegada de las olas de calor, es fundamental adoptar ciertas recomendaciones para minimizar sus efectos. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  1. Informarse: Mantente al tanto de las alertas meteorológicas y recomendaciones de las autoridades.
  2. Crear un plan de acción: Define cómo actuarás en caso de que las temperaturas sean extremas.
  3. Cuidado de los mayores: Chequea regularmente a familiares o vecinos mayores para asegurarte de que estén bien.

La responsabilidad ante el cambio climático es colectiva. La educación y la acción son claves para mitigar los efectos de fenómenos como las olas de calor. Estar informados y preparados es nuestra mejor defensa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuarta ola de calor en España con temperaturas 15 °C superiores puedes visitar la categoría Clima.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir