El cambio climático genera daños multimillonarios cada hora
hace 4 horas

El cambio climático está causando estragos en nuestro planeta, y cada hora cuenta. Un nuevo estudio revela que los daños provocados por eventos climáticos extremos han costado alrededor de 16 millones de dólares por hora en las últimas dos décadas. Este alarmante dato no solo destaca la urgencia de la situación, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una respuesta global contundente.
El análisis publicado en la revista científica Nature Communications señala que entre 2000 y 2019, los costos anuales promediaron unos impactantes 140 mil millones de dólares. Sin embargo, esta cifra varía drásticamente cada año. Por ejemplo, en 2022, las pérdidas ascendieron a 280 mil millones de dólares. Este estudio es considerado el primero en ofrecer una cifra global del impacto económico atribuible al calentamiento global inducido por la actividad humana.
- Las tormentas son responsables de la mayor parte de los daños del cambio climático
- ¿Cómo se calculan los costos del cambio climático?
- El daño económico del cambio climático es aún mayor de lo estimado
- La utilidad del nuevo enfoque metodológico
- Impacto en la vida humana y económica
- ¿Qué daños ha causado el cambio climático en el mundo?
Las tormentas son responsables de la mayor parte de los daños del cambio climático
Las tormentas son, sin duda, los protagonistas en la lista de desastres climáticos que causan más daños económicos. Más del 64% de los costos asociados al cambio climático provienen de tormentas, lo que pone de relieve su devastador impacto. Ejemplos como el huracán Harvey en 2017 en EE. UU. y el ciclón Nargis en 2008 en Myanmar son claros recordatorios de la destrucción que pueden provocar.
- Huracán Harvey: Este huracán causó daños por más de 125 mil millones de dólares y es considerado uno de los más destructivos en la historia de EE. UU.
- Ciclón Nargis: Afectó a más de 2 millones de personas en Myanmar, dejando un rastro de destrucción y pérdidas económicas incalculables.
- Tormentas recientes: En 2023, se han registrado precipitaciones récord en 139 ciudades alrededor del mundo, evidenciando la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos.
Además, la ola de calor en Libia en septiembre fue devastadora, resultando en miles de muertes en un solo día, con precipitaciones que equivalieron a 18 meses de lluvias habituales. Este evento subraya cómo las condiciones climáticas extremas están interconectadas, y cómo las tormentas y las olas de calor contribuyen significativamente a los daños económicos.
¿Cómo se calculan los costos del cambio climático?
Calcular el costo del cambio climático es una tarea compleja. Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), es casi seguro que el cambio climático ha contribuido al aumento de los daños reportados por desastres. La Organización Meteorológica Mundial indica que las pérdidas por desastres climáticos extremos se han multiplicado por siete desde 1970.
El estudio que analizó los costos utilizó una metodología innovadora para proyectar los efectos económicos del cambio climático. Recopiló datos de eventos extremos y sus costos económicos, analizando la atribución de eventos extremos, que identifica la relación entre el calentamiento global y fenómenos climáticos específicos.
Los investigadores también se apoyaron en la Base Internacional de Desastres Naturales (EM-DAT), que considera un evento extremo cuando causa 10 o más muertes o resulta en un estado de emergencia. Para evaluar el costo de la vida perdida, se utilizó el Valor de Vida Estadístico (VSL), estableciendo un promedio de 7 millones de dólares por vida perdida.
El daño económico del cambio climático es aún mayor de lo estimado
El análisis sugiere que la cifra de 140 mil millones de dólares anuales es, en realidad, una subestimación significativa. Muchos fenómenos climáticos extremos no fueron incluidos en el estudio debido a la falta de datos, especialmente en países en vías de desarrollo. Por ejemplo, no se disponía de datos sobre el número de muertes por olas de calor en regiones como África subsahariana.
Además, la investigación no considera las pérdidas indirectas que pueden ser aún más devastadoras. Por ejemplo, los incendios forestales en Canadá no solo causaron pérdidas económicas localmente, sino que también afectaron a regiones del noreste de EE. UU., ilustrando cómo el impacto del cambio climático trasciende fronteras.
La utilidad del nuevo enfoque metodológico
A pesar de sus limitaciones, los científicos destacan que este nuevo método ofrece una perspectiva más precisa sobre el impacto económico del cambio climático. Como señala Stéphane Hallegatte, del Banco Mundial, este enfoque es más sólido y eficaz. Es crucial que los centros de investigación globales se enfoquen en las realidades de los países más pobres, que a menudo son los más afectados por el cambio climático.
Los países industrializados, responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, se comprometieron en 2016 a movilizar 100 mil millones de dólares anuales para ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse al cambio climático. Lamentablemente, esta ayuda ha sido insuficiente.
Este nuevo método puede servir como un punto de partida valioso para estimar las necesidades financieras reales que tienen los países en desarrollo. Este será uno de los temas centrales en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
Impacto en la vida humana y económica
Más del 60% de los costos atribuidos al cambio climático están relacionados con la pérdida de vidas humanas. En total, más de 60,000 muertes han sido directamente atribuibles al calentamiento global en el análisis de 185 desastres naturales. Este impacto humano no puede ser ignorado y subraya la urgencia de actuar frente a esta crisis.
La creciente interconexión entre eventos climáticos extremos no solo afecta la vida de las personas, sino también las economías locales y globales. Los daños económicos no son solo cifras frías; representan hogares destruidos, comunidades desplazadas y economías devastadas.
¿Qué daños ha causado el cambio climático en el mundo?
Los daños causados por el cambio climático se manifiestan de diversas maneras. Desde sequías severas y olas de calor hasta inundaciones catastróficas y tormentas devastadoras, el impacto es amplio y profundo. Algunos de los daños más significativos incluyen:
- Destrucción de infraestructuras: Puentes, carreteras y edificios son arrasados por tormentas y inundaciones.
- Desplazamiento de personas: Millones de personas han sido desplazadas por desastres naturales, creando crisis humanitarias.
- Afectación a la agricultura: Las sequías y las inundaciones han devastado cultivos, aumentando la inseguridad alimentaria.
- Pérdidas económicas: Las economías locales sufren pérdidas significativas debido al daño a propiedades y la pérdida de vidas.
La acumulación de estos daños resalta no solo la necesidad de actuar, sino también la urgencia de implementar políticas efectivas para mitigar el cambio climático y adaptarnos a sus efectos.
Para una comprensión más profunda sobre cómo el cambio climático afecta a nuestra economía y nuestro entorno, te invitamos a ver este interesante video que aporta perspectivas valiosas sobre el tema:
Este estudio y sus hallazgos resaltan la realidad innegable del cambio climático y sus efectos devastadores. La hora de actuar es ahora, y la comunidad global debe unirse para enfrentar este desafío monumental y garantizar un futuro sostenible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El cambio climático genera daños multimillonarios cada hora puedes visitar la categoría Sin categoría.
Deja una respuesta
Puedes revisar también