Entrevista a los creadores de Despelote, el juego de fútbol en Quito

hace 4 horas

En un mundo donde los videojuegos de fútbol dominan la industria, un nuevo título está a punto de marcar la diferencia. Despelote es un juego que promete no solo entretener, sino también conectar emocionalmente con los jugadores a través de una narrativa rica y auténtica. Con un enfoque en la cultura ecuatoriana y la pasión por el fútbol, este videojuego se lanza el próximo año y ya está generando expectativa.

Desarrollado por Panic, un estudio conocido por su creativo Untitled Goose Game, Despelote se aleja de la competencia con juegos como FIFA de Electronic Arts, apostando por una experiencia inmersiva que destaca la esencia del fútbol en las calles. En palabras de Julián Cordero, uno de los creadores, este juego es un homenaje a su niñez en Ecuador, donde el fútbol es más que un deporte: es una forma de vida.

Contenido
  1. Una historia que va más allá de los estadios
  2. El viaje personal detrás de Despelote
  3. La elección de la jugabilidad en primera persona
  4. Un nombre que representa identidad cultural
  5. Reacciones y expectativas fuera de América Latina
  6. Un público diverso y potencialmente global
  7. El lanzamiento de Despelote y su proyección futura

Una historia que va más allá de los estadios

A diferencia de otros juegos que se centran en encuentros en estadios, Despelote celebra el fútbol amateur y la nostalgia de la infancia. La trama se desarrolla en Quito en 2001, un año significativo para Ecuador, ya que se preparaba para su primera participación en una Copa Mundial. Con una perspectiva en primera persona, los jugadores podrán explorar la ciudad, interactuar con entornos y personajes que enriquecen la narración.

El juego utiliza fotos de referencia, texturas reales y sonidos auténticos de las calles ecuatorianas, creando un ambiente que hace que cada rincón de Quito cobre vida. Esta atención al detalle no solo ofrece una experiencia visualmente atractiva, sino que también permite a los jugadores sumergirse en la cultura local.

El viaje personal detrás de Despelote

Cordero, quien nació y creció en Quito, comparte que su recorrido hasta llegar a este proyecto ha sido largo y lleno de pasión. Desde su mudanza a Nueva York para estudiar, ha dedicado los últimos cinco años a desarrollar Despelote. Su conexión con el fútbol, que se vio afectada por su cambio de país, lo llevó a reflexionar sobre sus recuerdos y cómo estos han influido en su vida.

Recuerda con cariño el momento en que Ecuador se clasificó para el Mundial de 2002, un evento que unió a la nación y dejó una huella imborrable en su memoria. Esta experiencia personal se traduce en un juego que busca resonar con quienes han vivido situaciones similares, creando un vínculo emocional con los jugadores.

La elección de la jugabilidad en primera persona

La decisión de desarrollar Despelote en primera persona no fue al azar. Cordero menciona que este enfoque permite capturar la esencia de crecer en un entorno donde el fútbol era parte integral de la vida diaria. La jugabilidad en primera persona facilita la conexión emocional con el jugador, haciendo que cada interacción se sienta auténtica y personal.

Además, este estilo permite explorar los matices de la vida cotidiana en Quito, donde cada aventura con amigos y cada juego en la calle se convierte en parte de la narrativa. Este enfoque no solo es innovador, sino que también refleja cómo el fútbol se entrelaza con las experiencias humanas.

Un nombre que representa identidad cultural

El título Despelote puede resultar extraño para algunos fuera de América Latina, pero su significado encapsula la esencia del juego. En una conversación con su madre, la palabra surgió como una descripción perfecta del espíritu del proyecto. “Es un despelote”, dijo ella, y desde ese momento, el nombre se quedó. Esta decisión refleja la identidad local y la cultura que el juego busca representar.

La elección de mantener el juego completamente en español, con voces grabadas e improvisadas, también refuerza esta autenticidad. Según Cordero, el juego debe ser accesible para quienes comprenden la riqueza del idioma, algo que se ha perdido en muchos títulos que se traducen al inglés. El objetivo es que los jugadores se sientan en casa mientras exploran este mundo virtual.

Reacciones y expectativas fuera de América Latina

Al presentar Despelote en Estados Unidos, Cordero se encuentra a menudo explicando el significado de su título. La curiosidad en torno a la palabra abre la puerta a conversaciones sobre la cultura latinoamericana y la importancia del fútbol en la vida cotidiana. Este intercambio cultural no solo enriquece la experiencia del juego, sino que también ayuda a difundir la riqueza de la cultura ecuatoriana a un público más amplio.

Un público diverso y potencialmente global

A pesar de la dificultad de definir un público específico, Cordero cree que Despelote atraerá a una variedad de jugadores. La conexión profunda que muchos tienen con el fútbol, independientemente de su cultura o antecedentes, es un factor clave. El juego busca resonar con aquellos que, aunque no sean aficionados al fútbol, pueden identificarse con las historias de amistad y comunidad que el deporte genera.

Además, la tendencia hacia juegos narrativos en lugar de simulaciones deportivas tradicionales ha crecido en popularidad, lo que sugiere que Despelote podría encontrar un lugar en el corazón de los jugadores que buscan experiencias más significativas y emocionantes.

El lanzamiento de Despelote y su proyección futura

Se espera que Despelote sea lanzado a nivel global en 2024, disponible en plataformas como PS5, Xbox y PC. A pesar de que aún no hay una fecha concreta, Cordero y su equipo están comprometidos a ofrecer un producto pulido y de calidad. “No queremos apresurarnos”, afirma. “Es importante hacerlo bien”.

La anticipación por el lanzamiento es palpable, y todos los involucrados están ansiosos por compartir esta obra con el mundo. Con la combinación de una narrativa conmovedora, jugabilidad innovadora y un fuerte sentido de identidad cultural, Despelote no solo promete ser un videojuego, sino una experiencia que capture la esencia del fútbol y la vida en Ecuador.

Para más detalles sobre este emocionante proyecto, puedes ver el siguiente video que explora la experiencia inmersiva de Despelote:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista a los creadores de Despelote, el juego de fútbol en Quito puedes visitar la categoría Juegos y Cultura.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir