Mazda celebra 25 años en España con exposición y talleres gratuitos
hace 4 semanas

El interés por Japón ha crecido exponencialmente entre los españoles en los últimos años. En 2024, más de 182.000 compatriotas viajaron a este fascinante archipiélago, lo que representa un aumento del 57,3% en comparación con el año anterior. Este fenómeno ha llevado a un interés renovado en la cultura japonesa, lo que se ve reflejado en la creciente popularidad de eventos que acercan un pedazo de Japón a nuestras ciudades.
Para todos aquellos que anhelan experimentar la riqueza de la cultura japonesa, Mazda ha creado una oportunidad única. A través de la exposición “Crafted in Japan House by Mazda”, se presenta una inmersión en la ciudad de Hiroshima, conocida no solo por su historia marcada por la tragedia, sino también por su vibrante cultura y tradición. Este evento se llevará a cabo del 1 al 26 de mayo, en la Fundación Ortega Marañón, donde se podrá disfrutar de diversas actividades y talleres que reflejan la esencia de Japón.
- Una experiencia sensorial que conecta culturas
- Actividades interactivas para todos los públicos
- Taller de Ikebana: una conexión con la naturaleza
- Taller de Furoshiki: sostenibilidad y tradición
- Meditación en movimiento: un viaje interior
- Cine japonés: una ventana a la cultura nipona
- Ofertas especiales en vehículos Mazda: una experiencia completa
Una experiencia sensorial que conecta culturas
Con motivo del 25º aniversario de Mazda en España, la marca japonesa ha diseñado una experiencia sensorial que promete transportar a los visitantes a Hiroshima sin necesidad de salir de Madrid. Esta ciudad, situada en la región de Chūgoku, es la sede de Mazda desde su fundación en 1920 y, aunque es recordada por el devastador ataque de 1945, también es un símbolo de resiliencia y renacimiento.
La exposición “Crafted in Japan House by Mazda” tiene como objetivo conectar las raíces japonesas con el público español a través de un recorrido que celebra la historia, la cultura y las tradiciones de Hiroshima. Este recorrido está compuesto por espacios que invitan a los visitantes a explorar:
- La historia de resiliencia de la ciudad tras la guerra.
- Las técnicas artesanales que han sido preservadas a lo largo de los años.
- Un baño de bosque, una práctica que busca la conexión con la naturaleza.
- El trabajo de los Takumis, los maestros artesanos japoneses.
Todo ello en un entorno que fusiona arte, tradición, diseño, naturaleza, bienestar y cultura, creando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Actividades interactivas para todos los públicos
Durante los fines de semana del mes de mayo, los visitantes a la exposición tendrán la oportunidad de participar en tres talleres que ofrecen una inmersión en las tradiciones japonesas. Estos son:
- Ikebana: el arte del arreglo floral, que combina estética y espiritualidad.
- Furoshiki: el arte de envolver objetos con tela, impulsando una conciencia ecológica.
- Meditación en movimiento: una práctica que une cuerpo y mente en un entorno natural.
Además, también se proyectará un ciclo de cine japonés cada domingo de mayo, destacando algunas de las mejores películas de la cinematografía nipona. Este ciclo se llevará a cabo en el auditorio de la fundación, creando un ambiente perfecto para disfrutar del séptimo arte.
Taller de Ikebana: una conexión con la naturaleza
El taller de Ikebana no es solo una actividad decorativa; es una forma de meditación y conexión con el universo. Esta práctica milenaria utiliza flores, ramas y otros elementos naturales para crear composiciones que reflejan el equilibrio y la armonía del entorno. Aprender a crear un arreglo floral en este contexto permitirá a los participantes comprender la filosofía japonesa detrás de cada diseño.
Taller de Furoshiki: sostenibilidad y tradición
El taller de Furoshiki enseñará a los participantes las técnicas para envolver objetos de manera elegante y sostenible. Al evitar el uso de bolsas de plástico, este método tradicional japonés no solo es práctico, sino que también promueve un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Esta técnica, que data de hace siglos, se ha adaptado a las necesidades modernas y se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad japonesa.
Meditación en movimiento: un viaje interior
En el taller de meditación en movimiento, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia que combina suaves movimientos con técnicas de respiración y concentración. Este enfoque holístico no solo busca la relajación, sino que también fomenta la conexión entre el cuerpo y la mente, todo en un entorno natural que invita a la paz y la reflexión.
Cine japonés: una ventana a la cultura nipona
El ciclo de cine japonés, que se celebrará todos los domingos de mayo, presenta una selección de películas que han dejado huella en la industria cinematográfica. A continuación, algunos de los títulos que se proyectarán:
- Perfect Days (2023): dirigida por Wim Wenders, esta película ha sido aclamada en festivales internacionales.
- El lugar que nos prometimos: una obra maestra de Makoto Shinkai, reconocida por su animación impresionante.
- De tal padre, tal hijo: un relato conmovedor de Hirokazu Koreeda que explora la paternidad y los lazos familiares.
- El chico y la garza: la última creación de Hayao Miyazaki, que ha conquistado a críticos y públicos por igual.
Estas proyecciones no solo entretienen, sino que también ofrecen una mirada profunda a las temáticas y valores culturales japoneses.
Ofertas especiales en vehículos Mazda: una experiencia completa
La visita a “Crafted in Japan House by Mazda” representa una oportunidad única no solo para disfrutar de la exposición, sino también para explorar la gama actual de vehículos Mazda. Durante el mes de mayo, los asistentes podrán acceder a ofertas exclusivas en la compra de nuevos modelos, una iniciativa pensada para recompensar a quienes participen en esta experiencia cultural.
Las promociones están disponibles solo durante el periodo de la exposición, lo que añade un atractivo adicional para quienes estén pensando en adquirir un vehículo. Esta combinación de arte, cultura y automovilismo refleja la filosofía de Mazda, que busca ofrecer no solo productos, sino experiencias que conecten con sus clientes.
En conclusión, la exposición “Crafted in Japan House by Mazda” es una oportunidad invaluable para aquellos que desean explorar la riqueza de la cultura japonesa sin salir de Madrid. Con actividades interactivas, proyecciones de cine y un enfoque en la sostenibilidad y la tradición, este evento es un homenaje a la conexión entre Japón y España, y una invitación a descubrir la belleza de Hiroshima y su herencia cultural.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mazda celebra 25 años en España con exposición y talleres gratuitos puedes visitar la categoría Eventos de la Industria del Entretenimiento.
Deja una respuesta
Puedes revisar también