Protege tu Pyme con 4 soluciones de IONOS más allá del antivirus

hace 4 semanas

En un mundo cada vez más digital, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se enfrentan a desafíos significativos en el ámbito de la ciberseguridad. Un estudio del Banco Santander revela que aproximadamente el 70% de los ciberataques en España están dirigidos a estas empresas, y lo que es aún más alarmante, el 60% de las víctimas de ciberataques severos desaparecen dentro de seis meses. Estas estadísticas subrayan la urgente necesidad de que las Pymes adopten medidas de seguridad más robustas y efectivas para protegerse contra una amenaza en constante evolución.

La defensa contra estas amenazas no se limita a confiar en el antivirus de Windows o en la implementación de buenas prácticas que, a menudo, se siguen solo de manera temporal. Es fundamental establecer un enfoque integral de ciberseguridad que abarque desde los dispositivos de los empleados hasta los servidores y los recursos en línea que utiliza la empresa. Con la experiencia que ofrece IONOS, las Pymes pueden acceder a una gama completa de servicios de seguridad, evitando los inconvenientes de depender de múltiples proveedores para diferentes soluciones.

Contenido
  1. El papel crucial del certificado SSL en la seguridad digital
  2. Domainguard: protección integral para tu dominio
  3. MyDefender: defendiendo tu empresa del ransomware
  4. Nextcloud: un espacio de colaboración en la nube
  5. ¿Cuál es el mejor antivirus para Pymes?
  6. ¿Cómo nos protegen los antivirus?

El papel crucial del certificado SSL en la seguridad digital

Independientemente del tipo de negocio que tengas, ya sea una tienda online o un taller mecánico, es esencial que tu empresa ofrezca un entorno seguro para que los clientes realicen transacciones o compartan información. El primer paso hacia esta seguridad es la obtención de un certificado SSL. Este certificado no solo asegura que tu sitio web esté marcado como 'https://', sino que también puede mejorar tu posicionamiento en Google hasta en un 6%.

Los certificados SSL de IONOS son proporcionados por DigiCert y utilizan la tecnología TLS para garantizar la máxima seguridad, cifrando las comunicaciones a 256 bits. Esto incluye la validación a nivel de dominio, así como la validación extendida (EV), esencial para asegurar las transacciones comerciales en línea.

Además, los paquetes superiores de IONOS ofrecen características adicionales, como un seguro que puede llegar a cubrir daños hasta un millón y medio de dólares, y protección contra el phishing, asegurando que la propiedad del dominio sea auditada para prevenir cualquier intento de suplantación de identidad.

Por un precio anual que comienza en 35 euros, el servicio SSL de IONOS protege tus dominios y proporciona un seguro mínimo de 500.000 dólares, lo que lo convierte en una inversión esencial para la seguridad de cualquier negocio en línea.

Domainguard: protección integral para tu dominio

La protección de los nombres de dominio es un aspecto crítico que a menudo se pasa por alto en muchas Pymes. La falta de protección puede resultar en el robo de un dominio o en su secuestro a través de DNS, lo que redirigiría a los visitantes a sitios web fraudulentos. Estos incidentes pueden causar daños económicos y de reputación devastadores a las empresas, aunque muchos no se dan cuenta del riesgo hasta que es demasiado tarde.

Por ello, IONOS ofrece Domainguard, una solución que protege contra el robo de dominios. Este servicio garantiza que no se realicen cambios no autorizados en el registro del dominio y previene la manipulación de direcciones DNS, protegiendo así tu negocio de estafas en línea. Además, IONOS emite un certificado que acredita la propiedad del dominio, ya sea para cumplir con requisitos de socios comerciales o para facilitar futuros contratos.

Con Domainguard, puedes estar tranquilo sabiendo que tu dominio está protegido contra robos y que tienes la documentación necesaria para demostrar tu propiedad.

MyDefender: defendiendo tu empresa del ransomware

La ciberseguridad muchas veces comienza en el propio lugar de trabajo. A pesar de las capacitaciones y las directrices de buenas prácticas, muchas Pymes no logran prevenir que sus empleados introduzcan dispositivos externos contaminados, abran correos electrónicos sospechosos o hagan clic en enlaces peligrosos. Estas acciones pueden ser desastrosas, pero pueden mitigarse con una protección adecuada.

MyDefender es una suite de seguridad integral que examina cada ordenador en busca de malware utilizando técnicas de inteligencia artificial para prevenir ataques zero-day. Además, busca posibles secuestros de datos antes de que ocurran y realiza copias de seguridad periódicas en la nube, con capacidades que varían entre 100 GB y 1 TB.

A diferencia de los antivirus tradicionales que solo actúan una vez que el malware ha sido detectado, MyDefender audita continuamente el sistema para identificar vulnerabilidades y automatiza las copias de seguridad para asegurar una recuperación rápida de los archivos en caso de emergencia. Esto lo convierte en una herramienta vital para proteger a las Pymes de los estragos del ransomware y otros tipos de software malicioso.

Nextcloud: un espacio de colaboración en la nube

Nextcloud no es solo otra solución de almacenamiento en la nube; es un espacio de trabajo virtual que potencia la colaboración dentro de las organizaciones. Ofrece un entorno seguro y privado para gestionar usuarios y permisos, facilitando la realización de proyectos complejos en espacios de trabajo comunes. Incluye características como calendarios de equipo y gestión de contactos, todo ello integrable con Outlook.

Nextcloud proporciona clientes nativos para Windows, macOS y Linux, y permite una migración de datos fluida desde otras plataformas como Google o Dropbox. Esto la convierte en una herramienta indispensable para gestionar datos digitales, compartir archivos y mantener la transparencia en las auditorías.

Con la posibilidad de vincular tu propio dominio y almacenar entre 500 GB y 10 TB, Nextcloud asegura que tus datos estén protegidos y accesibles para los usuarios autorizados, lo que es especialmente útil en contextos como asociaciones culturales o deportivas.

¿Cuál es el mejor antivirus para Pymes?

Elegir el antivirus adecuado es fundamental para la protección de cualquier empresa, pero la decisión puede ser abrumadora, especialmente para las Pymes que suelen tener recursos limitados. Aquí hay algunos factores a considerar al seleccionar un antivirus:

  • Facilidad de uso: Opta por soluciones que sean fáciles de instalar y gestionar, evitando complicaciones innecesarias.
  • Actualizaciones automáticas: Asegúrate de que el software se actualiza automáticamente para protegerte contra las últimas amenazas.
  • Protección en tiempo real: Busca un antivirus que ofrezca monitoreo continuo y detección de amenazas en tiempo real.
  • Soporte técnico: Un buen servicio de atención al cliente es crucial para resolver cualquier problema que puedas enfrentar.

¿Cómo nos protegen los antivirus?

La función de un antivirus es mucho más que eliminar virus conocidos. Estas herramientas son esenciales para mantener la seguridad de los sistemas y la información de las empresas. Aquí hay algunas maneras en que los antivirus protegen a las Pymes:

  • Detección de malware: Identifican y eliminan software malicioso antes de que cause daños.
  • Filtrado de correo electrónico: Previenen que correos electrónicos de phishing lleguen a la bandeja de entrada de los empleados.
  • Protección de navegación: Bloquean sitios web maliciosos que pueden comprometer la seguridad del sistema.
  • Monitorización constante: Realizan escaneos regulares para detectar vulnerabilidades en el sistema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Protege tu Pyme con 4 soluciones de IONOS más allá del antivirus puedes visitar la categoría Ciberseguridad.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir