Siete rutas en coche eléctrico para reconectar con la naturaleza

hace 2 semanas

La conexión con la naturaleza se ha convertido en un tema cada vez más relevante en nuestra vida moderna. Diversas investigaciones científicas respaldan la idea de que pasar tiempo al aire libre y rodeados de elementos naturales mejora no solo nuestro estado de ánimo, sino también nuestra salud mental. Con esto en mente, exploraremos siete rutas en la península ibérica que no solo son accesibles en coche eléctrico, sino que también invitan a una inmersión total en la belleza natural que nos rodea.

Desde los majestuosos bosques hasta las impresionantes formaciones geológicas, cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única. Así que, prepárate para redescubrir el mundo natural a través de estas rutas cuidadosamente seleccionadas, ideales para aquellos que buscan una escapada revitalizadora.

Contenido
  1. 1. Bosque de Colón: un viaje a las secuoyas de Poio
  2. 2. Playa de Sakoneta: el poder restaurativo del mar
  3. 3. Volcán Croscat: un viaje a la historia geológica de Girona
  4. 4. Fuente de los Baños de Montanejos: un oasis de aguas termales
  5. 5. Sierra de la Culebra: la tierra del lobo ibérico
  6. 6. Torcal de Antequera: un paisaje kárstico espectacular
  7. 7. Parque Natural Sierra de Grazalema: un refugio de biodiversidad
  8. Un viaje sostenible y con todas las comodidades

1. Bosque de Colón: un viaje a las secuoyas de Poio

Ubicado a tan solo 14 kilómetros de Pontevedra, el Bosque de Colón es un lugar emblemático que alberga uno de los mayores bosques de secuoyas rojas de Europa. Este espacio cuenta con más de dos hectáreas y alberga aproximadamente 450 secuoyas, que nos transportan a un escenario de cuento de hadas.

Las secuoyas de este bosque fueron un regalo del gobierno de Estados Unidos al municipio de Poio en 1992, en conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América. A pesar de que las secuoyas californianas son más antiguas, las de Poio han crecido en un entorno que les ha permitido desarrollar un esplendor propio.

Este lugar no solo ofrece un espectáculo visual, sino que también proporciona vistas panorámicas de la ría de Pontevedra, convirtiéndolo en un espacio perfecto para disfrutar de un paseo en silencio, rodeado de naturaleza.

2. Playa de Sakoneta: el poder restaurativo del mar

La Playa de Sakoneta, localizada en Deba, es un destino que combina la tranquilidad del mar con la majestuosidad de sus acantilados. A menudo, solo necesitamos pasar un rato en la playa para sentir su efecto restaurador. Un estudio de la Universidad de Exeter confirma que el sonido del mar activa áreas del cerebro asociadas a la calma y el bienestar.

Los acantilados de Sakoneta son famosos por sus formaciones geológicas únicas, conocidas como flysch, que han sido moldeadas por millones de años de erosión y actividad tectónica. Esta belleza natural no solo es un deleite visual, sino también un recordatorio de la fuerza de la naturaleza.

3. Volcán Croscat: un viaje a la historia geológica de Girona

En el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa se encuentra el volcán Croscat, uno de los más accesibles y espectaculares de la región. Con una altitud de 786 metros y una colada de lava que se extiende más de 6 km, este volcán es un testimonio impresionante de la actividad geológica de la península ibérica.

A pesar de las extracciones mineras, el cono del volcán está cubierto de vegetación, creando un paisaje que invita a explorar y perderse en la naturaleza. La última erupción de Croscat ocurrió hace más de 11,000 años, un recordatorio de nuestra insignificancia en comparación con el tiempo geológico.

4. Fuente de los Baños de Montanejos: un oasis de aguas termales

A unos 60 km de Castellón, el enclave de Baños de Montanejos es conocido por sus aguas termales que brotan a una temperatura constante de 25 grados. Este lugar, situado a orillas del río Mijares, es perfecto para quienes buscan una experiencia revitalizante en un entorno natural.

La leyenda dice que el rey almohade Abu-Ceit mandó construir estos baños en el siglo XIII para la juventud de su harén. Aunque no podemos comprobarlo, sumergirse en estas aguas cristalinas es, sin duda, una experiencia que revitaliza el cuerpo y el espíritu.

Además, la zona ofrece rutas de senderismo, como la famosa ruta de Los Estrechos, y otras maravillas naturales como el Chorro del Embalse de Arenoso, donde el agua brota a través de la roca, creando un espectáculo visual impresionante.

5. Sierra de la Culebra: la tierra del lobo ibérico

La Sierra de la Culebra, al noreste de Zamora, es un espacio natural que invita a redescubrir lo salvaje, simbolizado por el lobo ibérico. Este territorio alberga itinerarios organizados por Llobu, donde se puede observar a este impresionante animal y aprender sobre el ecosistema local.

Las suaves montañas de la sierra son perfectas para recorrer a pie, y si tienes suerte, podrás avistar ciervos, corzos y jabalíes. La diversidad de fauna y flora en este lugar es un testimonio de la riqueza natural de la región.

6. Torcal de Antequera: un paisaje kárstico espectacular

Situado a poco más de 50 kilómetros de Málaga, el Torcal de Antequera es una joya geológica que data del período Jurásico. Este parque natural es famoso por sus formaciones de roca caliza que crean un paisaje kárstico impresionante, donde se pueden encontrar figuras naturales singulares, como el Tornillo.

Pero el Torcal no es solo un paraíso para los geólogos. También alberga una rica biodiversidad, con especies como la cabra montés, zorros y una variedad de aves rapaces. Durante el verano, los reptiles son muy visibles, lo que añade un elemento emocionante a cualquier visita.

7. Parque Natural Sierra de Grazalema: un refugio de biodiversidad

El Parque Natural Sierra de Grazalema, accesible desde Sevilla, Jerez o Cádiz, es un verdadero tesoro de biodiversidad. Destaca por su frondosidad y por ser hogar de especies en peligro de extinción, como el buitre leonado.

Uno de los árboles más emblemáticos de la región es el pinsapo, un abeto autóctono que solo se encuentra en algunas zonas de Andalucía y el norte de Marruecos. Perderse entre los pinsapares es sumergirse en un paisaje de gran riqueza ecológica y serenidad.

El parque es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, ofreciendo rutas que permiten disfrutar de sus impresionantes vistas y su biodiversidad.

Un viaje sostenible y con todas las comodidades

Recorrer estas rutas no solo es una forma de apreciar la belleza de nuestro planeta, sino también de adoptar una perspectiva sostenible. Emprender este viaje en un vehículo 100% eléctrico, como el Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico, es una excelente manera de contribuir a la conservación del medio ambiente.

Este modelo, elegido como Coche del Año en Europa 2024, destaca por su autonomía de hasta 625 km y su capacidad de recarga rápida, lo que permite disfrutar de largos trayectos sin preocupaciones. Además, su diseño incluye materiales reciclados, ofreciendo una opción respetuosa con el planeta.

El sistema multimedia openR link con integración de Google proporciona una experiencia de conducción conectada, con navegación en tiempo real y control por voz. Y su techo solar panorámico solarbay® ajustable garantiza confort visual y térmico durante todo el viaje.

Con un maletero de 545 litros, hay suficiente espacio para llevar todo lo necesario para aventuras en la naturaleza. Así, cada uno de estos destinos no solo nos inspira, sino que también nos recuerda la importancia de cuidar lo que nos rodea.

La naturaleza ofrece una paz inigualable. ¿Te atreves a descubrirla?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Siete rutas en coche eléctrico para reconectar con la naturaleza puedes visitar la categoría Transporte Ferroviario.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir