Unity anuncia cambios en su política de precios y se disculpa

hace 7 horas

La reciente controversia en torno a los nuevos términos de uso de Unity ha dejado a muchos desarrolladores y jugadores en un estado de incertidumbre. Sin embargo, con la reciente disculpa de la empresa y la modificación de su política de precios, se abre un nuevo capítulo en la relación entre Unity y su comunidad. Este cambio no solo impacta a los desarrolladores, sino que también redefine cómo se percibe este motor gráfico en el mercado.

Unity, conocido por ser una de las herramientas más populares para el desarrollo de videojuegos, ha decidido dar marcha atrás en su polémica decisión de cobrar por cada instalación de juego. A continuación, exploramos las novedades, los cambios implementados y lo que significan para la comunidad de desarrolladores.

Contenido
  1. Unity reconsidera su política de precios tras la controversia
  2. Detalles clave sobre los cambios en la tarifa de instalación
  3. Impacto en los desarrolladores: ¿Qué significa esto realmente?
  4. Aclaraciones sobre el manejo de las instalaciones
  5. Reacciones de la comunidad de desarrolladores
  6. Video explicativo sobre la situación de Unity
  7. Reflexiones finales sobre la nueva política de Unity

Unity reconsidera su política de precios tras la controversia

A tan solo diez días de haber anunciado sus nuevos términos de uso, Unity ha decidido disculparse y realizar ajustes significativos en su política de precios. Esta decisión surgió después de que cientos de miles de desarrolladores expresaran su descontento y preocupación por los cambios abruptos que amenazaban su modelo de negocio.

Marc Whitten, el líder de Unity Create, publicó una carta abierta en el blog de Unity, donde detalló los nuevos términos que se implementarán a partir de 2024. En su mensaje, Whitten enfatizó la importancia de escuchar a la comunidad: "Ustedes son lo que hace grande a Unity y sabemos que debemos escucharlos y trabajar duro para ganarnos su confianza".

Uno de los cambios más significativos es que los usuarios del plan básico de Unity, llamado Unity Personal, no estarán sujetos al cobro por instalación de sus juegos. Además, se eliminó el requisito de mostrar la pantalla "Made with Unity" al inicio de los juegos y se incrementó el límite de ingresos anuales para este plan a 200.000 dólares.

Asimismo, cualquier juego que genere menos de 1 millón de dólares en ingresos anuales no pagará la tarifa. Esto es vital para los desarrolladores independientes, quienes son una parte fundamental de la comunidad de Unity.

Detalles clave sobre los cambios en la tarifa de instalación

La controversia inicial surgió principalmente por la intención de cobrar por cada instalación, algo que Unity ha decidido mantener con ciertas modificaciones. A continuación, se presentan los detalles más relevantes:

  • El cobro por instalación afectará únicamente a los suscriptores de Unity Pro y Unity Enterprise.
  • Se aplicará cuando los desarrolladores superen dos umbrales: 1 millón de dólares en ingresos brutos y 1 millón de interacciones iniciales (instalaciones).
  • Los desarrolladores podrán elegir entre pagar un 2,5% de sus ingresos mensuales o una tarifa calculada en función de las interacciones iniciales únicas.

Por otro lado, Unity ha confirmado que no habrá cobros retroactivos, lo que significa que los juegos actualmente en desarrollo o ya lanzados no se verán afectados por esta nueva política, a menos que se decidan actualizar a la nueva versión del motor gráfico.

"La política de tarifa de tiempo de ejecución solo se aplicará a partir del envío de la próxima versión LTS de Unity en 2024 y en adelante..." Unity

Impacto en los desarrolladores: ¿Qué significa esto realmente?

Para muchos desarrolladores, estos cambios son un alivio, pero aún existen preocupaciones sobre cómo se implementarán y gestionarán estas tarifas de instalación. Por ejemplo, los juegos distribuidos a través de servicios de streaming o suscripciones también estarán sujetos a este cobro, lo que podría complicar el modelo de negocio para algunos estudios.

Unity también planea basar sus cálculos en los datos que reporten los desarrolladores. Sin embargo, en caso de que no se proporcione esta información, la compañía utilizará su propia recopilación de datos a través de los servicios del motor. Este método podría generar controversias si los desarrolladores sienten que los datos no reflejan con precisión el uso real del juego.

Aclaraciones sobre el manejo de las instalaciones

Es importante destacar que el cobro por instalación se contabilizará por cada canal de distribución. Esto significa que si un usuario compra el juego en diferentes plataformas, como Xbox, PlayStation y Steam, se registrará una interacción por cada plataforma. Para los desarrolladores, esto representa un nuevo desafío en la gestión de sus ingresos y cómo reportan sus datos.

  • Si un usuario instala y desinstala un juego varias veces, solo contará como una única interacción.
  • Los desarrolladores podrán hacer estimaciones basadas en las unidades vendidas o en los datos proporcionados por cada servicio de distribución.
  • Este nuevo modelo podría incentivar a los desarrolladores a buscar alternativas de monetización para equilibrar los costos de las tarifas.

Reacciones de la comunidad de desarrolladores

La reacción de la comunidad ha sido variada. Mientras algunos celebran la decisión de Unity de escuchar sus preocupaciones y realizar ajustes, otros siguen siendo escépticos y están preocupados por cómo se llevará a cabo el nuevo sistema de tarifas. La confianza entre Unity y su comunidad ha sido puesta a prueba, y muchos desarrolladores exigen claridad y transparencia en el proceso.

La situación ha generado un intenso debate sobre la ética de las políticas de monetización en plataformas de desarrollo. Algunos han argumentado que estas tarifas podrían restringir la creatividad y la innovación, especialmente en proyectos más pequeños o independientes.

Video explicativo sobre la situación de Unity

Para entender mejor la evolución de esta controversia y los cambios implementados por Unity, puedes ver este video que analiza la situación con más detalle:

Reflexiones finales sobre la nueva política de Unity

El futuro de Unity sigue siendo incierto, pero las recientes modificaciones en su política de precios marcan un paso importante hacia una relación más saludable con la comunidad de desarrolladores. A medida que se acerque el lanzamiento de la nueva versión en 2024, será crucial observar cómo Unity implementa estas tarifas y cómo responderá la comunidad ante futuros cambios.

Finalmente, es esencial que tanto los desarrolladores como Unity aprendan de esta experiencia. La comunicación abierta y la transparencia serán claves para restaurar la confianza y fomentar un ecosistema de desarrollo saludable y sostenible. ¿Qué piensas sobre estos cambios? ¿Cómo impactarán tu trabajo como desarrollador?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Unity anuncia cambios en su política de precios y se disculpa puedes visitar la categoría Novedades.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir