Guía de compra de televisores: 10 consejos útiles

hace 1 mes

Año nuevo, tele nueva. Si has decidido que ha llegado el momento de sumergirte en el mundo de las nuevas tecnologías de visualización, como Dolby Atmos o Dolby Vision, es fundamental que estés bien informado. Aquí tienes una guía extensa que cubre todos los detalles relevantes para asegurarte de que tu elección sea la correcta.

Comprar un televisor nuevo puede ser una experiencia abrumadora debido a la gran cantidad de especificaciones y terminología técnica. Sin embargo, con estos consejos prácticos, te aseguramos que encontrarás el modelo perfecto para ti.

Contenido
  1. Primeros pasos: lo que debes evitar
  2. El tamaño de pantalla: equilibrio y gustos personales
  3. Resolución: el dilema de las "K"
  4. HDR: ¿por qué es importante y qué estándar elegir?
  5. Frecuencia de actualización: la importancia de la velocidad
  6. HDMI y conexiones: la importancia de la cantidad
  7. Tipos de tecnología: diferencias entre LED, OLED, QLED y Mini-LED
  8. ¿Cuán “smart” debe ser tu smart TV?
  9. La salida de audio: mejorando la experiencia sonora
  10. Siempre pagando lo justo

Primeros pasos: lo que debes evitar

Antes de lanzarte a la compra, es crucial descartar opciones que no se alineen con tus necesidades. Aquí te presentamos algunos puntos clave a considerar:

  • Olvídate de los 1.080p o Full HD. En 2024, deberías exigir un televisor con resolución 4K como mínimo, salvo que busques un monitor básico de 32 pulgadas o menos.
  • Evita el 8K. A pesar de ser la última novedad, el contenido en 8K es escaso. Actualmente, sólo 11 canales de la TDT española transmiten en 4K.
  • Busca modelos con una frecuencia de actualización de 120Hz; incluso algunos modelos alcanzan 144Hz en modo gaming, como el Hisense U7K. Esto mejorará la fluidez en películas, eventos deportivos y videojuegos.
  • Revisa que el televisor sea compatible con HDR (alto rango dinámico). Los estándares recomendados son HDR10+ o Dolby Vision IQ, que permiten una experiencia visual más rica y detallada.
  • Presta atención a la tecnología del panel e evita los viejos LCD. Los modelos QLED de Hisense y los Mini-LED ULED son opciones asequibles y de alta calidad.
  • Considera las conexiones: cuantos más puertos HDMI, mejor. Un puerto HDMI 2.1 es ideal para aprovechar al máximo el ancho de banda de 48 Gbps.
  • No te preocupes demasiado por el audio. Si la calidad no es suficiente, una barra de sonido puede ser una gran solución para mejorar la experiencia auditiva.
  • Planifica tu presupuesto de manera realista. Si tienes un límite de 2.000 euros, concéntrate en conseguir el mejor panel posible y olvida garantías extendidas u otros suplementos.

El tamaño de pantalla: equilibrio y gustos personales

El primer paso en la compra de un televisor es determinar el tamaño adecuado. Esta decisión dependerá de varios factores, como cuántas personas lo utilizarán y el espacio disponible en tu hogar. ¿Estará montado en un soporte alto o en un mueble bajo? Responder a estas preguntas es esencial.

En general, el tamaño ideal hoy en día oscila entre 55 y 65 pulgadas, aunque si tienes suficiente espacio, un panel de 75 pulgadas puede ser una opción atractiva. Por ejemplo, el Hisense U7K está disponible en múltiples tamaños, desde 55 hasta 100 pulgadas.

Si eliges un televisor demasiado pequeño para la distancia de visualización, tendrás que forzar la vista para leer los subtítulos. Por otro lado, si es demasiado grande, podrías experimentar fatiga visual. Recuerda que 55 pulgadas equivalen a aproximadamente 140 centímetros y 65 pulgadas a 165 centímetros de esquina a esquina.

Resolución: el dilema de las "K"

La resolución de pantalla es un aspecto fundamental en la calidad de imagen de tu televisor. A mayor cantidad de píxeles, mejor será la definición. Un televisor Full HD tiene 1.920x1.080 píxeles, lo que es insuficiente para un panel de 65 pulgadas.

La resolución QHD, que ofrece 2.560x1.440 píxeles, mejora la calidad, pero el estándar más recomendable es el 4K (Ultra HD), que alcanza los 3.840x2.160 píxeles. Aunque el 8K parece tentador con sus 7.680x4.320 píxeles, la oferta de contenido aún es limitada. Actualmente, la mayoría de las plataformas como Netflix, HBO Max y Disney+ ya ofrecen contenido en 4K, lo que hace de esta opción la más sensata.

HDR: ¿por qué es importante y qué estándar elegir?

El alto rango dinámico (HDR) es crucial para una experiencia visual superior, ya que ofrece un mayor rango de colores, niveles de contraste y brillo. El estándar más común es el HDR10, que deberías considerar como mínimo.

Si puedes optar por un televisor compatible con HDR10+, será aún mejor, ya que ajusta los metadatos de cada imagen en tiempo real. Otros estándares como HLG y Dolby Vision también están ganando terreno, y el Hisense U7K es un ejemplo de un televisor que soporta Dolby Vision IQ, asegurando una experiencia visual de alta calidad.

Frecuencia de actualización: la importancia de la velocidad

La frecuencia de actualización, medida en hercios (Hz), influye directamente en la calidad de las imágenes que ves. Un televisor con 60 Hz actualizará la imagen 60 veces por segundo, mientras que uno de 120 Hz hará lo mismo el doble de rápido. Para los gamers, hay modelos que alcanzan 144 Hz o incluso 240 Hz.

La tecnología de Tasa de Refresco Variable (VRR) permite que el televisor adapte su frecuencia de actualización a los fotogramas por segundo de la fuente, como una consola de videojuegos, eliminando tartamudeos y mejorando la fluidez de las imágenes. Asegúrate de que tu televisor sea compatible con esta tecnología para maximizar tu experiencia de juego.

HDMI y conexiones: la importancia de la cantidad

En cuanto a conexiones, es preferible contar con múltiples puertos HDMI, y si es posible, al menos uno que sea HDMI 2.1 para disfrutar de todas las ventajas del contenido UltraHD. Además de los puertos HDMI, es útil tener un par de USB para conectar dispositivos adicionales, una entrada de auriculares y una entrada óptica para sistemas de sonido avanzados.

Tipos de tecnología: diferencias entre LED, OLED, QLED y Mini-LED

Existen varias tecnologías de paneles que pueden influir en tu elección, cada una con sus ventajas y desventajas. Aquí te dejamos un resumen:

  • LED: Es el estándar más común, aunque la calidad de la imagen puede verse afectada cuando se ve desde ángulos laterales.
  • OLED: Ofrece negros perfectos y colores vibrantes gracias a su capacidad de apagar individualmente los píxeles.
  • QLED: Utiliza puntos cuánticos para mejorar la calidad del color en un panel LED, ofreciendo un rendimiento cercano al OLED.
  • Mini-LED ULED: Una tecnología híbrida que mejora la retroiluminación y el control del brillo, ofreciendo un mejor rendimiento que los modelos LED tradicionales.

¿Cuán “smart” debe ser tu smart TV?

Hoy en día, los televisores inteligentes están equipados con microprocesadores que les permiten ejecutar una variedad de funciones. Los sistemas operativos como Android TV o Roku ofrecen una interfaz más intuitiva y acceso a diversas plataformas de streaming.

Un televisor inteligente debería facilitarte el acceso a aplicaciones, controlar el ancho de banda y ofrecer compatibilidad con asistentes de voz como Alexa o Siri. Los modelos de Hisense, por ejemplo, utilizan el sistema operativo VIDAA, que proporciona una experiencia fluida y rápida, además de un asistente de voz que facilita la búsqueda de contenido.

La salida de audio: mejorando la experiencia sonora

El sonido es un aspecto que no debes pasar por alto. Dado que los televisores modernos son cada vez más delgados, a menudo el audio no es tan bueno como debería. Aquí es donde entran en juego las barras de sonido, que pueden mejorar significativamente la calidad del audio sin complicaciones de instalación.

Gracias a la tecnología envolvente como Dolby Atmos, los televisores pueden reconocer diferentes perfiles de audio, priorizando voces o música según el contenido que estés viendo. Por ejemplo, el Hisense U7K cuenta con un sistema de audio 2.1 que puede crear una experiencia envolvente impresionante.

Siempre pagando lo justo

Al final del día, es esencial observar los detalles y elegir la tecnología que se adapte mejor a tus necesidades. Desde un panel QLED para ver deportes hasta un Mini-LED para una experiencia cinematográfica superior, hay opciones para cada usuario.

Recuerda que el precio no siempre se traduce en calidad. Es fundamental que elijas un televisor que ofrezca las características que realmente utilizarás, evitando pagar de más por funciones que no aprovecharás. Marcas como Hisense ofrecen tecnología de punta a precios razonables, garantizando una excelente relación calidad-precio en sus productos.

Por lo tanto, elige con sabiduría y disfruta de todas las innovaciones que el mundo de la televisión tiene para ofrecer, desde HDR10+ hasta tecnologías avanzadas de audio y video. Así, tu experiencia de visualización será satisfactoria y acorde a tus expectativas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía de compra de televisores: 10 consejos útiles puedes visitar la categoría Tecnología.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir