Transición a la IA: hoja de ruta para empresas en 2023
hace 3 semanas

La transición hacia Windows 11 no es solo un cambio de sistema operativo; es una invitación a las empresas a adoptar la inteligencia artificial (IA) y transformar sus dinámicas laborales. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial que las empresas se preparen para este futuro inminente.
Un cambio radical está en el horizonte, especialmente para aquellos que aún operan con Windows 10. Con el fin del soporte para este sistema, que se producirá el 14 de octubre, las organizaciones deben actuar con rapidez y determinación. La actualización no solo impactará la seguridad, sino que abrirá las puertas a una nueva era de productividad impulsada por la IA.
Millones de PCs en España necesitan actualización
En España, se estima que entre tres y siete millones de equipos requieren una actualización a Windows 11. Esta cifra es significativa, especialmente si consideramos que un gran porcentaje de estos equipos pertenece a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, que constituyen el núcleo del tejido empresarial del país.
- Las grandes empresas ya han comenzado la actualización de sus digital workplaces.
- Se anticipa que más de cuatro millones de pymes se sumarán a esta renovación.
- Las pymes representan aproximadamente dos tercios del PIB y del empleo en España.
La actualización a Windows 11 puede exigir que muchas empresas renueven su hardware. Microsoft ha establecido que, para disfrutar de un funcionamiento óptimo, los equipos deben cumplir con ciertos requisitos técnicos. Estos incluyen tener un chip TPM 2.0, esencial para la seguridad del sistema, así como un procesador compatible y suficiente memoria RAM.
Beneficios de actualizar a Windows 11 y adoptar IA
Actualizar a Windows 11 no solo garantiza la seguridad de los datos de la empresa, sino que también promueve un entorno de trabajo más eficiente. Gracias a la integración de la IA en los nuevos Copilot+ PC, las empresas podrán aprovechar capacidades avanzadas que optimizan la productividad.
Entre las funcionalidades ofrecidas por Windows 11 y los Copilot+ PC, destacan:
- Recall (“Recuerdos”)
- Live Captions
- Cocreator
Función que recuerda interacciones pasadas del usuario con el sistema.
Traductor en tiempo real para facilitar la comunicación.
Permite la generación de contenido sin necesidad de conexión a internet.
Estas nuevas herramientas están diseñadas para aliviar a los empleados de tareas rutinarias, permitiéndoles enfocarse en actividades más creativas y de mayor valor. El avance hacia la IA en los PCs está destinado a cambiar la dinámica laboral, mejorando no solo la eficiencia sino también la satisfacción laboral.
Requisitos técnicos para la actualización y la IA
Microsoft ha especificado los requisitos mínimos para instalar Windows 11. Estos incluyen:
- Procesador a 1 GHz o más rápido con dos o más núcleos.
- 4 GB de RAM como mínimo.
- 64 GB de almacenamiento en disco.
- Gráfica compatible con DirectX 12 o posterior.
- Chip TPM 2.0 para la seguridad de datos.
A medida que las empresas buscan integrar la IA en sus operaciones, estos requisitos técnicos se vuelven aún más estrictos. Las organizaciones deben invertir en hardware que no solo cumpla con los estándares básicos, sino que también esté optimizado para soportar las nuevas capacidades de IA.
Qualcomm y la innovación en Copilot+ PC
Para aprovechar completamente las capacidades de los Copilot+ PC, es esencial contar con tecnología de punta. Qualcomm ha liderado esta revolución proporcionando procesadores que permiten una ejecución eficiente de la IA en local.
Los chips Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus son ejemplos de esta innovación. Estos procesadores son capaces de realizar hasta 45 TOPS (billones de operaciones por segundo), superando los estándares iniciales establecidos por Microsoft. Esto significa que las empresas podrán ejecutar modelos de IA generativa sin depender de la nube, ofreciendo así una mayor autonomía y seguridad.
Además, estos chips están diseñados para ofrecer un alto rendimiento de batería, permitiendo que los PCs funcionen a su máxima capacidad incluso sin estar conectados a la corriente, lo que representa un avance significativo en la tecnología de los PCs de empresa.
Smart Workplace All in One de Telefónica Empresas
Frente al desafío de actualizar los equipos y adoptar nuevas tecnologías, el Smart Workplace All in One de Telefónica Empresas se presenta como una solución integral. Este servicio permite gestionar todo el parque de PCs de una empresa desde una única plataforma, facilitando el suministro y el mantenimiento.
- Soporte técnico accesible a través de múltiples canales: teléfono, web y chatbots.
- Informes detallados sobre la actividad de los usuarios y el rendimiento de los equipos.
- Adaptabilidad para atender tanto a equipos en la oficina como a los que se utilizan desde el hogar.
Con la llegada del 14 de octubre y el fin del soporte para Windows 10, las empresas tienen una oportunidad dorada para no solo actualizar su tecnología, sino también para dar un salto hacia el futuro con la IA. La implementación de este tipo de soluciones no solo mejorará la eficiencia, sino que también aumentará la competitividad en un entorno empresarial cada vez más exigente.
Para entender mejor esta transformación, puedes ver este video que destaca la importancia de la actualización a Windows 11 y el futuro de la IA en el lugar de trabajo:
El futuro de la informática empresarial está en juego. Las empresas que tomen la delantera en esta transición no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mañana, sino que también cosecharán los beneficios de una mayor productividad y rendimiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transición a la IA: hoja de ruta para empresas en 2023 puedes visitar la categoría Inteligencia Artificial en Dispositivos Móviles.
Deja una respuesta
Puedes revisar también