Adobe lanza Project Stardust, IA para editar y añadir objetos en fotos

hace 7 horas

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que creamos y editamos contenido visual. Adobe, un líder en el diseño y la edición de imágenes, ha llevado esta transformación a un nuevo nivel con su innovador proyecto. Con herramientas que facilitan la edición fotográfica como nunca antes, es tiempo de descubrir lo que Project Stardust tiene para ofrecerte.

¿Estás listo para llevar tu creatividad a nuevas alturas? Te invitamos a explorar cómo las últimas innovaciones de Adobe pueden cambiar tu forma de trabajar con imágenes. Desde editar fotos hasta agregar elementos de manera intuitiva, este artículo te guiará a través de las funcionalidades que definirán el futuro de la edición visual.

Contenido
  1. Adobe y su visión de integración de inteligencia artificial
  2. ¿Cómo funciona Project Stardust?
  3. Edición de fotos con inteligencia artificial en Photoshop
  4. Cambio de objetos y generación de nuevo contenido
  5. ¿Qué esperar del futuro de la edición creativa?
  6. Preguntas frecuentes sobre la inteligencia artificial en Adobe
  7. ¡Comparte tu experiencia con la inteligencia artificial en edición!

Adobe y su visión de integración de inteligencia artificial

En el evento MAX, Adobe ha revelado su compromiso con la integración de la inteligencia artificial en todos sus productos. Este enfoque al futuro busca facilitar el trabajo creativo, permitiendo a los usuarios concentrarse en la innovación y el diseño.

Entre los proyectos destacados se encuentra Project Stardust, un motor de edición que utiliza el reconocimiento de objetos. Sin embargo, no es el único; Adobe ha presentado una serie de herramientas innovadoras que prometen redefinir el proceso creativo en diferentes campos:

  • Project See Through: Elimina reflejos no deseados en imágenes tomadas a través de cristales.
  • Project Dub Dub Dub: Traduce pistas de audio a otro idioma, facilitando el proceso de doblaje mientras conserva la voz original.
  • Project Neo: Incorpora formas 3D en diseños 2D sin necesidad de software adicional como Blender.

Todas estas herramientas son parte de una iniciativa llamada Sneaks, donde los ingenieros de Adobe muestran prototipos que podrían integrarse en su suite de productos en el futuro. Los usuarios también tienen la oportunidad de probar algunas de estas innovaciones en la web de Firefly.

¿Cómo funciona Project Stardust?

Project Stardust es un verdadero avance en la edición de imágenes. Esta herramienta permite seleccionar y editar elementos dentro de una fotografía con una facilidad sorprendente. Al abrir una imagen, el sistema identifica y separa automáticamente los objetos, como si estuvieran organizados en capas. Esto significa que puedes seleccionar un elemento con un solo clic.

La funcionalidad incluye:

  • Herramientas de edición: Al seleccionar un objeto, se activa una barra de herramientas que ofrece opciones como Invertir selección, Voltear, Reordenar o Eliminar.
  • Generación de objetos a partir de texto: Similar a como lo hace ChatGPT, puedes crear objetos nuevos a partir de descripciones textuales que Stardust integrará en la imagen.
  • Eliminación de distracciones: Con un simple clic en el botón Quitar distractores, se eliminarán elementos no deseados, como personas o objetos que arruinan la composición de la fotografía.

Imagina que estás en una playa y hay un grupo de turistas en tus fotos. Con Project Stardust, puedes eliminarlos de forma automática y mejorar tu imagen sin complicaciones.

Edición de fotos con inteligencia artificial en Photoshop

La posibilidad de editar fotos con inteligencia artificial no se limita a Project Stardust. Photoshop, uno de los programas de edición más populares del mundo, está incorporando estas innovaciones para mejorar la experiencia del usuario. Entre las funcionalidades destacadas se encuentran:

  • Reconocimiento de imágenes: Photoshop puede identificar automáticamente elementos en tus fotos, facilitando la selección y edición.
  • Retoque inteligente: Herramientas que ajustan automáticamente el brillo y el contraste, basándose en el contenido de la imagen.
  • Filtros generativos: Capaces de crear efectos visuales basados en la inteligencia artificial, transformando tus fotos en verdaderas obras de arte.

Estas herramientas están diseñadas para que tanto principiantes como profesionales puedan obtener resultados impresionantes sin necesidad de una curva de aprendizaje pronunciada.

Cambio de objetos y generación de nuevo contenido

Una de las características más impactantes de Project Stardust es la capacidad de intercambiar objetos existentes en una imagen. Después de seleccionar un elemento, simplemente describe el objeto que deseas incorporar utilizando lenguaje natural. Por ejemplo, si decides cambiar la camiseta de una persona en la foto, solo tienes que escribir "cambiar a una camiseta roja" y la IA generativa se encargará del resto.

El motor ajusta automáticamente el tamaño y la rotación del nuevo objeto, asegurando que se integre de forma natural en la fotografía. Esto abre un abanico de posibilidades para la creación artística y la edición rápida.

¿Qué esperar del futuro de la edición creativa?

A medida que la inteligencia artificial avanza, es evidente que su integración en herramientas de edición cambiará la forma en que trabajamos con imágenes. Adobe está marcando el camino con proyectos como Stardust, que no solo simplifican la edición, sino que también permiten un enfoque más creativo y flexible.

Los usuarios pueden esperar una evolución en sus herramientas de creación que les permitirá:

  • Optimizar el flujo de trabajo: Reduciendo el tiempo de edición y permitiendo más tiempo para la creatividad.
  • Accesibilidad: Haciendo que la edición de imágenes sea más accesible para personas sin experiencia técnica.
  • Innovación constante: Con nuevas funciones y herramientas que se desarrollan continuamente gracias a la retroalimentación de los usuarios.

La evolución de Project Stardust y otras herramientas de Adobe se presenta como una oportunidad única para todos los creativos. Mantente al tanto de las actualizaciones y aprovecha las capacidades que la inteligencia artificial trae al mundo de la edición.

Para profundizar más en estas herramientas, te recomiendo que veas este video donde se exploran las nuevas funcionalidades de Adobe:

Preguntas frecuentes sobre la inteligencia artificial en Adobe

¿Qué es Project Stardust?
Project Stardust es un motor de edición de imágenes que utiliza inteligencia artificial para facilitar la selección y edición de objetos en fotos.

¿Cuándo estará disponible Project Stardust para el público?
Aunque actualmente se encuentra en fase de prueba, se espera que algunas de sus funcionalidades se integren en futuras actualizaciones de productos como Photoshop.

¿Puedo probar las herramientas de Adobe antes de su lanzamiento?
Sí, Adobe ha puesto a disposición de los usuarios algunos de sus experimentos en la web de Firefly para que puedan probar y dar retroalimentación.

¡Comparte tu experiencia con la inteligencia artificial en edición!

¿Qué piensas sobre las nuevas herramientas de Adobe? ¿Has probado alguna de las funciones de inteligencia artificial en tus proyectos creativos? Comparte tus experiencias y lo que más te emociona de esta tecnología en los comentarios. ¡Estamos ansiosos por saber tu opinión!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adobe lanza Project Stardust, IA para editar y añadir objetos en fotos puedes visitar la categoría Actualizaciones de Apps.

Puedes revisar también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir